DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DFMAS
Publicado: Sábado 26 de marzo de 2022 a las 21:00 hrs.
En una circular publicada el jueves 17 de marzo, a menos de una semana de asumir el nuevo gobierno, el Ministerio de Bienes Nacionales anunció que ha decidido “postergar la recepción de ofertas y apertura de las propuestas públicas programadas para el mes de marzo”.
Esto equivale a 12 proyectos en 21 terrenos, que en total corresponden a 4.233,7 hectáreas destinadas a proyectos de energías renovables. Esto se puede ver en el portal web del ministerio: licitaciones.bienes.cl
Entre ellos están: Pampa Camarones, en la región de Arica, que licitaba 1.330,55 hectáreas totales en 5 macrolotes; Acceso sur Mejillones, en Antofagasta, que ponía a disposición 1.330,55 hectáreas totales en 5 macrolotes y Palestina, en la misma región, con 166,24 hectáreas, en dos lotes. Estos terrenos corresponden al plan de licitaciones 2021 de la cartera que administra el suelo fiscal, en que se buscaba licitar 325 inmuebles, que traerían UF 1.736.462 de ingresos al fisco en 12 meses.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, señaló a DF MAS que “debemos ser prudentes y responsables con la administración de terrenos fiscales”.
“Una de nuestras primeras definiciones al llegar al Ministerio de Bienes Nacionales fue postergar las fechas de recepción de ofertas de todas las licitaciones que se abrían en marzo, con el objetivo de revisarlas para verificar que se encuentren en orden y que respondan a criterios de desarrollo local descentralizado y ambientalmente sostenible”, añadió.
Y agrego: “esta administración tiene un compromiso absoluto con el desarrollo de energías renovables no convencionales que permitan avanzar en las metas de descarbonización del país”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.