DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DFMAS
Publicado: Sábado 26 de marzo de 2022 a las 21:00 hrs.
En una circular publicada el jueves 17 de marzo, a menos de una semana de asumir el nuevo gobierno, el Ministerio de Bienes Nacionales anunció que ha decidido “postergar la recepción de ofertas y apertura de las propuestas públicas programadas para el mes de marzo”.
Esto equivale a 12 proyectos en 21 terrenos, que en total corresponden a 4.233,7 hectáreas destinadas a proyectos de energías renovables. Esto se puede ver en el portal web del ministerio: licitaciones.bienes.cl
Entre ellos están: Pampa Camarones, en la región de Arica, que licitaba 1.330,55 hectáreas totales en 5 macrolotes; Acceso sur Mejillones, en Antofagasta, que ponía a disposición 1.330,55 hectáreas totales en 5 macrolotes y Palestina, en la misma región, con 166,24 hectáreas, en dos lotes. Estos terrenos corresponden al plan de licitaciones 2021 de la cartera que administra el suelo fiscal, en que se buscaba licitar 325 inmuebles, que traerían UF 1.736.462 de ingresos al fisco en 12 meses.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, señaló a DF MAS que “debemos ser prudentes y responsables con la administración de terrenos fiscales”.
“Una de nuestras primeras definiciones al llegar al Ministerio de Bienes Nacionales fue postergar las fechas de recepción de ofertas de todas las licitaciones que se abrían en marzo, con el objetivo de revisarlas para verificar que se encuentren en orden y que respondan a criterios de desarrollo local descentralizado y ambientalmente sostenible”, añadió.
Y agrego: “esta administración tiene un compromiso absoluto con el desarrollo de energías renovables no convencionales que permitan avanzar en las metas de descarbonización del país”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.