DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 1 de abril de 2022 a las 13:23 hrs.
La Policía de Investigaciones (PDI) chilena, junto a 17 policías y fiscalías de otros países de América Latina y la Unión Europea, se unieron para lanzar una campaña de información a la ciudadanía sobre activos digitales.
Esta iniciativa, financiada por la UE, nació de El PAcCTO (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado), que ha impulsado la red CibEL@, agrupación de policías que coordina la respuesta frente a los delitos de cibercrimen.
El objetivo –según explican de la PDI– es concienciar sobre las principales estafas detectadas en las operaciones con criptomonedas. De esta manera, los ciudadanos podrán identificar cómo se producen y qué trucos emplean los estafadores.
El encargado metropolitano de cibercrimen de la PDI, Luis Orellana, afirma a DF MAS que han visto un aumento en el cibercrimen relacionado con este tipo de activos, y el año pasado recibieron 79 denuncias, incluso algunas por más de $150 millones. Aclara que con esto “no pretendemos criminalizar las criptomonedas, queremos enseñar a las personas y decirles que si van a invertir, que por favor se informen bien”.
La campaña llamada fakecoins identifica seis tipos de estafas: BesuCoin, que es la clásica estafa en citas –tras un período de seducción se propone invertir en bitcoins y luego desaparece, tal como el estafador de Tinder–; WebCoin, páginas web que simulan carteras de inversión; AppCoin, aplicaciones que se encuentran en AppStore y Google Store que suplantan carteras de inversión y roban los datos bancarios de la víctima; PiramiCoin ofrece ganancias irrechazables en criptomonedas a medida que se consiguen usuarios; CelebriCoin se anuncia utilizando la imagen de algún famoso; y MailCoin, que envía un mail pidiendo renovar contraseña y ofreciendo enriquecerse muy rápido.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.