Actualidad
DOLAR
$950,73
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.966,80
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,73
Euro
$1.111,14
Real Bras.
$171,77
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,59
Petr. Brent
69,00 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.345,72 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Tal como lo adelantó hace algunas semanas el gobierno boliviano, en mayo serán los alegatos a las objeciones preliminares presentadas por Chile ante la demanda de Bolivia por una salida soberana al mar. Esta vez, la información emanó de forma oficial por la misma Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que entregó los detalles de cómo serán las jornadas.
El proceso comenzará el lunes 4 de mayo con la primera presentación que hará el equipo jurídico chileno, liderado por el agente Felipe Bulnes. Luego, el 6 le corresponderá el turno a Bolivia, con la exposición del agente paceño, Rodríguez Veltzé. Posteriormente, se llevará a cabo una segunda ronda los días 7 y 8 del mismo mes.
Durante este proceso los jueces podrían realizar preguntas a los respectivos equipos, que deberán ser respondidas por los abogados. Tras ello, la Corte analizará los argumentos sin un un plazo determinado para una resolución. Sin embargo, este proceso no debería tardar más allá de unos cuatro a cinco meses. Después de estos alegatos no se podrán presentar nuevos antecedentes y la decisión del tribunal es inapelable por las partes.
Desde el gobierno volvieron a expresar la confianza que existe sobre los argumentos que se esgrimirán en los alegatos orales, en torno a la incompetencia que tendría La Haya para revisar la demanda interpuesta por Palacio Quemado en abril del 2013, en la que exige a nuestro país negociar una salida con soberanía al Océano Pacífico. "Queremos reiterar que ante esta demanda Chile tiene una sola voz con sólidos fundamentos jurídicos, tales como el respeto irrestricto a la ley internacional y a los tratados suscritos por nuestro país", expresó el ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.