DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Con pinzas eligió a su equipo el nuevo ministro de Agricultura, Antonio Walker, con miras a ejecutar de la mejor manera los siete ejes que estableció para su gestión durante los próximos cuatro años.
Su mano derecha, será el subsecretario Alfonso Vargas. Como jefe de la División de Administración y Finanzas estará Gustavo Arcaya y como asesor legislativo, Andrés Meneses.
También como asesores, estarán Horacio Bórquez, Gustavo Rojas, Juan de Dios Valdivieso, junto a Carlo Rojas y Matías Valenzuela como jefes de gabinete.
Con este equipo a sus espaldas, el empresario frutícola hará frente a los principales desafíos que deberá asumir en su gestión: las modificaciones al Código de Aguas, la cada vez más presente escasez hídrica, estatuto del temporero agrícola y la modernización del mismo ministerio, entre muchos otros.
En esta última tarea, el sucesor de Carlos Furche ha planteado que apuntará a unir algunos de los servicios de la cartera.
También ha manifestado que su gestión buscará brillar bajo un “sello social y de apoyo al mundo productivo”, buscando convertir a Chile en potencia agroalimentaria.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.