DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El director de Presupuestos, Sergio Granados, le dedicó ayer un pasaje de su exposición sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2016 a los recursos que se consideran para seguir en la labor de reconstrucción. Tal cual anticipó la presidenta Bacehelet, se trata de monto de $ 321.426 millones -unos US$ 460 millones-, que serán canalizados a través de los diferentes ministerios.
Según lo explicado, los dineros se destinarán principalmente a la entrega de soluciones habitacionales, reparación de caminos e infraestructura pública, como liceos y hospitales.
Además, está contemplada la limpieza de escombros, reparación de caminos, entrega de subsidios a los damnificados y recuperación de edificios históricos y caletas de pescadores, entre otros.
Respecto de la catástrofe más reciente, el terremoto y tsunami que afectó principalmente a la Región de Coquimbo el 16 de septiembre, se precisó que se está trabajando en hacer frente a la emergencia y en el catastro de los costos que tendrá el proceso de reconstrucción en el mediano plazo.
Como una primera estimación de los gastos de reconstrucción para 2016, consideran los recursos para soluciones habitacionales a través del Ministerio de Vivienda, por $ 29.672 millones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.