Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Una positiva noticia desde China recibió el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), pues a través de una carta de la AQSIQ de ese país asiático, símil del SAG chileno, se notificó el levantamiento de las restricciones cuarentenarias para las regiones donde se presentan ocasionales eventos de mosca de la fruta en Chile, definiendo a partir de ahora un radio de cuarentena de 27,2 kilómetros ante un brote del insecto, y no del total de la región, como operaba hasta el momento.
En la práctica, esto significa el levantamiento de la medidas de cuarentena que hoy afectan a las zonas de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, lo que evitará la aplicación de tratamientos cuarentenarios, y sus costos directos para exportar uva, arándano, manzana, kiwi y ciruela a la nación asiática, además de permitir la exportación de palta Hass de importantes áreas productivas que hasta el momento no podían participar dadas las restricciones cuarentenarias para esta especie.
"La consecuencia de esto es que efectivamente tenemos, a partir de ahora, abierto el mercado chino para todos nuestros productos. Ya estaba abierto para varios, pero ahora esto favorece particularmente a las paltas, que era nuestra principal preocupación", afirmó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche.
Al respecto, el Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, afirmó que "este es un tema de la máxima relevancia, ya que desde el punto de vista de la economía nacional, abre enorme posibilidades de negocios para nuestros productores y, al mismo tiempo, da cuenta de un trabajo serio y sistemático que el SAG ha realizado con AQSIQ, para lograr la implementación de este protocolo para eventos de mosca de la fruta, que ya se había acordado en el año 2009, pero que ahora se refrenda en forma oficial".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.