DOLAR
$950,80
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.927,70
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.111,49
Real Bras.
$171,07
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,66
Petr. Brent
69,05 US$/b
Petr. WTI
67,05 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.359,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
De menos a más, tal como lo han sugerido las autoridades, será el perfil del crecimiento de la economía chilena durante el presente año, de acuerdo al promedio que arrojan las proyecciones que recoge el reporte del LatinFocus Consensus Forecast .
El detalle de las estimaciones apunta a que el primer trimestre la actividad productiva local remontaría para ubicarse en 2,1%. Esto es mejor que todo el resultado previsto para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2014 de 1,8%, el cual se conocerá el próximo 18 de marzo.
El segundo trimestre algo aceleraría el ritmo de expansión hasta 2,2%, según los pronósticos. Ya en el tercero, es decir en el período que comprende julio-septiembre, la cifra sería del orden de 2,9%.
En el lapso octubre-diciembre, la economía mostraría un crecimiento de 3,3%.
Lo anterior, redundaría en un ejercicio con un saldo final del orden de 2,7%, siendo las estimaciones más pesimistas para el PIB aquellas que apuntan a niveles de 2,4% y las más optimistas a un 3,3%, tres décimas menos que el previsto por el ministerio de Hacienda.
De concretarse estos guarismos, se confirmaría el proceso de recuperación de la actividad local luego de la marcada desaceleración de 2014.
No obstante, aún se trataría de resultados débiles considerando un contexto más amplio de tiempo y el mismo potencial previsto por expertos para el país, que se ubica en 4,3%.
En 2016, dice LatinFocus, el ritmo del PIB iría desde variaciones de 3,3% a 4% al final del citado período.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.