DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.081,30
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
58,62 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.176,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Rentas regionales hace referencia al conjunto de maneras en que se financian y gestionan sus presupuestos los gobiernos regionales. Las regiones se rigen por las mismas reglas que el resto de la administración pública en el diseño de su erario cada año, realizándolo en conjunto con el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Las regiones se financian a través de varios mecanismos, siendo los principales el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gestionado al alero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (FNDR), y que considera recursos inyectados desde el gobierno central para inversiones públicas en las zonas y gastos de funcionamiento.
El otro vehículo es el Fondo Común Municipal (FCM), el que engloba los montos que las comunas recaudan por permisos de circulación, contribuciones de bienes raíces y multas varias, entre otras. Cada comuna realiza aportes ponderados al fondo, pero las más ricas (como Providencia, Vitacura y Las Condes) realizan transferencias mayores al fondo.
Hoy, los gobiernos regionales tienen escasa autonomía para gestionar sus recursos y, por ejemplo, no tienen permitido endeudarse. En 2020 se realizará la primera elección democrática de gobernadores regionales.
Las rentas regionales cobran relevancia en el marco del debate sobre la reforma tributaria, ya que parlamentarios han solicitado a Hacienda modificaciones que aumenten la autonomía presupuestaria de las zonas, incrementen sus fondos para el FNDR, se establezca que las empresas dejen recursos en las regiones en las que están ubicadas y que los puertos aporten dineros en la medida que la carga que transportan supere cierto umbral en toneladas. El gobierno se ha mostrado abierto a analizar el tema, pero sin incluir nuevos impuestos para determinadas regiones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.