DOLAR
$944,53
UF
$39.556,90
S&P 500
6.743,91
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.151,08
Bovespa
145.707,00
Dólar US
$944,53
Euro
$1.097,27
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.135,41 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Rentas regionales hace referencia al conjunto de maneras en que se financian y gestionan sus presupuestos los gobiernos regionales. Las regiones se rigen por las mismas reglas que el resto de la administración pública en el diseño de su erario cada año, realizándolo en conjunto con el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Las regiones se financian a través de varios mecanismos, siendo los principales el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gestionado al alero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (FNDR), y que considera recursos inyectados desde el gobierno central para inversiones públicas en las zonas y gastos de funcionamiento.
El otro vehículo es el Fondo Común Municipal (FCM), el que engloba los montos que las comunas recaudan por permisos de circulación, contribuciones de bienes raíces y multas varias, entre otras. Cada comuna realiza aportes ponderados al fondo, pero las más ricas (como Providencia, Vitacura y Las Condes) realizan transferencias mayores al fondo.
Hoy, los gobiernos regionales tienen escasa autonomía para gestionar sus recursos y, por ejemplo, no tienen permitido endeudarse. En 2020 se realizará la primera elección democrática de gobernadores regionales.
Las rentas regionales cobran relevancia en el marco del debate sobre la reforma tributaria, ya que parlamentarios han solicitado a Hacienda modificaciones que aumenten la autonomía presupuestaria de las zonas, incrementen sus fondos para el FNDR, se establezca que las empresas dejen recursos en las regiones en las que están ubicadas y que los puertos aporten dineros en la medida que la carga que transportan supere cierto umbral en toneladas. El gobierno se ha mostrado abierto a analizar el tema, pero sin incluir nuevos impuestos para determinadas regiones.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.