DOLAR
$967,91
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.126,96
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,38
Petr. Brent
66,92 US$/b
Petr. WTI
63,60 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.444,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Rentas regionales hace referencia al conjunto de maneras en que se financian y gestionan sus presupuestos los gobiernos regionales. Las regiones se rigen por las mismas reglas que el resto de la administración pública en el diseño de su erario cada año, realizándolo en conjunto con el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Las regiones se financian a través de varios mecanismos, siendo los principales el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gestionado al alero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (FNDR), y que considera recursos inyectados desde el gobierno central para inversiones públicas en las zonas y gastos de funcionamiento.
El otro vehículo es el Fondo Común Municipal (FCM), el que engloba los montos que las comunas recaudan por permisos de circulación, contribuciones de bienes raíces y multas varias, entre otras. Cada comuna realiza aportes ponderados al fondo, pero las más ricas (como Providencia, Vitacura y Las Condes) realizan transferencias mayores al fondo.
Hoy, los gobiernos regionales tienen escasa autonomía para gestionar sus recursos y, por ejemplo, no tienen permitido endeudarse. En 2020 se realizará la primera elección democrática de gobernadores regionales.
Las rentas regionales cobran relevancia en el marco del debate sobre la reforma tributaria, ya que parlamentarios han solicitado a Hacienda modificaciones que aumenten la autonomía presupuestaria de las zonas, incrementen sus fondos para el FNDR, se establezca que las empresas dejen recursos en las regiones en las que están ubicadas y que los puertos aporten dineros en la medida que la carga que transportan supere cierto umbral en toneladas. El gobierno se ha mostrado abierto a analizar el tema, pero sin incluir nuevos impuestos para determinadas regiones.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.