Juan Pablo Castillo B.
Una regulación completa al sistema de trabajo de los jubilados buscaría la presentación de cinco nuevos proyectos de ley, impulsados por el senador RN, Francisco Chahuán, como complemento a la eliminación del 7% en salud y que esperan entrar con urgencia al Congreso en el mes de marzo.
Una jornada especial, un contrato nuevo, posibilidades para las empresas de descontar los sueldos, bono a sus cotizaciones y eliminación del seguro de cesantía, serían los cinco proyectos que reforzarían la iniciativa de eliminación del 7% de cotización en salud de los jubilados, como una forma de cumplir a cabalidad la promesa de campaña del actual presidente Sebastián Piñera.
Ayer el senador de Renovación Nacional por la Quinta Costa, se reunió con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para presentarle oficialmente los cinco proyectos que según el parlamentario oficialista buscan la “dignificación y el fortalecimiento de la autonomía del adulto mayor”. Los escritos ya fueron presentados a la dirección del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Dirección del Trabajo, para evaluar si podrían ingresar con carácter de urgencia al Congreso en marzo, junto al proyecto de la eliminación del 7% de cotización en salud de los jubilados que el gobierno aún mantiene pendiente.
Cabe señalar que el presidente de la República, Sebastián Piñera, este martes reiteró su promesa de que tanto el proyecto del post natal como el de la eliminación del 7% para los jubilados estarían en el Congreso “en marzo o antes”, por lo que el senador Chahuan destacó la importancia que la Dirección del Trabajo le diera urgencia al conjunto de iniciativas, “para poder cumplir la promesa presidencial, que los adultos mayores que quieran seguir trabajando, lo puedan hacer en jornadas parciales”, sostuvo el parlamentario.
Los proyectos
Cada uno de los escritos busca regular un área específica de la relación laboral con los jubilados:
1
Crear una jornada
de trabajo especial para el adulto mayor, que contemple un máximo de 30 horas a la semana y que se acote a contratos entre tres meses y un año.
2
Regular en el Código
del Trabajo y otras instancias, un contrato especial para la contratación del adulto mayor. Esto prevendría básicamente el que los adultos estén asociados a trabajos pesados y que involucren más de 60 días de permanencia en un lugar a la intemperie. Junto con ello se establecería -para este efecto- la liberación
del empleador de hacer las concreciones para el seguro de cesantía.
3
Permitir que las empresas
o sociedades -que tengan renta presunta- puedan descontar los pagos hechos a adultos mayores, con las jornadas especiales y contratos especiales, hasta el monto de un sueldo mínimo ($ 172 mil).
4
Entregar una bonificación
a la cotización del adulto mayor, similar de la que se entrega a las mujeres y jóvenes.
5
Exceptuar el pago
de la cotización del seguro de cesantía para los adultos mayores, que significaría el segundo descuento eliminado junto al 7%.