DOLAR
$929,79
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.792,23
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,79
Euro
$1.095,18
Real Bras.
$171,80
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,80
Petr. Brent
68,26 US$/b
Petr. WTI
66,53 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.352,52 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA la sesión concurrió el Embajador Daniel Carvallo y el Subsecretario (s) de Relaciones Exteriores, Rodrigo Monardes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 13:28 hrs.
La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja revisó la situación que afecta a la empresa Lan en Argentina tras el conflicto que atraviesa la aerolínea de capitales chilenos, producto de la orden de desalojo de un hangar en Aeroparque emanada del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
En la sesión, que tuvo carácter de secreta, el subsecretario informó acerca del proceder del gobierno chileno y, en paticular de la Cancillería, para facilitar el diálogo y que exista alguna negociación entre las partes involucradas.
El diputado Marcelo Díaz (PS) presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó que lo más importante es que estas conversaciones no afectan las relaciones bilaterales de ambos países, y que es esencial que el diálogo bilateral político no se traduzca en fuente de discordia.
Por su parte, el diputado Guillermo Teillier (PC) agregó que la autoridad llamó a la calma porque existe disposición al diálogo, y a actuar con racionalidad para evitar provocaciones.
Sobre la situación de Lan, el diputado José Manuel Edwards (RN) afirmó que aquí "hay una clara discriminación" en favor de la empresa estatal argentina, que enfrenta millonarias pérdidas y no es capaz de competir con una compañía eficiente como Lan.
Además, dijo que ha sido muy grave la "politización del caso" que ha realizado la propia Mandataria de Argentina, Cristina Fernández, al atacar innecesariamente por Twitter al Presidente de la República de Chile, por un problema entre una empresa y su ente regulador.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.