El desempleo, finalmente, superó los dos dígitos. Según el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación se ubicó en 10,2%, esto
es un aumento de 2,2 puntos porcentuales en doce meses y de 0,4 punto
porcentual respecto del trimestre anterior. Es la primera vez desde el trimestre junio-agosto de 2005 que la tasa supera los dos dígitos.
La cifra, sin embargo, era esperada por la mayoría de los expertos e incluso las autoridades de gobierno.
La fuerza de trabajo creció 1,6% en doce meses.
"Aunque menor a la del trimestre anterior, destaca el mayor
aumento de los hombres que buscan trabajo por primera vez, pero continúa el
efecto de salida de hombres y mujeres del mercado del trabajo, contrario a lo
observado en la mayor parte de 2008",
explicó el INE.
A su vez, la ocupación registró la tercera variación negativa
del año, acentuando su deterioro (-0,9%). Esto se produjo en la mayoría de las categorías,
principalmente Asalariados (-1,1%), en tanto que, solamente se incrementó el
trabajo por Cuenta Propia de las mujeres.
Las cifras globales muestran un estancamiento de la
participación laboral (56,0%) y una disminución de la tasa de ocupación
(50,3%). Este último caso se explica principalmente por la disminución de la
tasa de ocupación masculina, la cual alcanzó su nivel más bajo de los últimos
15 años (64,5%). Respecto del trimestre anterior, la ocupación disminuyó 0,8% y
en la mayoría de las ramas de actividad, en tanto que se registraron aumentos en
Servicios Sociales, Comunales y Personales, Servicios Financieros y
Construcción.