DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTitular de Salud advirtió que se instalaron expectativas altas de parte del gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una defensa de la gestión del gobierno en materia económica hizo ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. “Hay que hacer análisis en forma objetiva”, sostuvo al ser consultado por las declaraciones del titular de Salud, Jaime Mañalich, respecto a las altas expectativas que instaló la administración Piñera.
“Todos los agentes estaban en la misma línea de lo planteado por nosotros”, dijo en entrevista con radio Cooperativa.
Así, recordó que hacia fines de 2017 las proyecciones para la expansión de la economía el año siguiente eran de 3,5%, en circunstancias que cerró con un avance de 4%. “Lo que ocurrió en 2019 fue mas lento crecimiento de lo que todos esperaban, no solo el gobierno”, precisó.
En el caso de Chile, añadió que se conjugan elementos adicionales, como el impacto de una guerra comercial más fuerte y más extendida, caídas en la actividad en Brasil y Argentina y reformas internas que tomaron más tiempo de lo que se hubiera esperado. A esto, recordó que se sumaron los aluviones de principios de año.
De hecho, el ministro Larraín destacó ayer tanto en Cooperativa como en radio ADN la importancia de avanzar en la reforma tributaria, que ayer inició su trámite en la comisión de Hacienda del Senado.
A su juicio, hay espacios para conversar y no descartó incorporar nuevos elementos en el proyecto, aun cuando reafirmó que lo central sigue siendo mantener el sistema integrado.
En este marco, la senadora y presidenta de la UDI, Jaqueline van Rysselberghe, afirmó que Mañalich “está en un error, no sabe de economía” y llamó a concentrarse en trabajar unidos y no hacer críticas a través de los medios.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.