La economía chilena lentamente comienza a dejar atrás la parte más baja del ciclo económico, que incluyó un primer trimestre de este año con un crecimiento en torno al 0% producto de la huelga de la minera Escondida.
Así lo ratificaron las Cuentas Nacionales publicadas esta mañana por el Banco Central. El instituto emisor informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,2% entre julio y septiembre, en línea con lo esperado por los analistas.
De esta manera, la actividad en su medición trimestral anotó su mejor cuarto desde enero-marzo de 2016, cuando avanzó 2,5%. Asimismo, el Producto deja atrás tres períodos con expansiones inferiores al 1%.
Acorde al Banco Central, el mayor crecimiento económico vino de la mano de la mano demanda interna, que se expandió 2,8%, desacelerándose respecto del 3,8% registrado en el trimestre previo. El consumo mantuvo su tendencia del cuarto previo y creció 2,7% en los últimos 12 meses, impulsado por el consumo de los hogares (2,8%) por sobre el del gobierno (2,2%).
En cuanto al sector externo, las exportaciones de bienes y servicios dejaron atrás tres trimestres de mermas y avanzaron 3% entre julio y septiembre, mientras que las importaciones crecieron 4,4%, ratificando el repunte que exhiben desde fines del año pasado.
De nuevo la inversión
Tal como lo había anticipado el viernes a Diario Financiero el presidente del Banco Central, Mario Marcel, la formación bruta de capital fijo volvió a desplomarse en el tercer trimestre del año. En concreto, la inversión se contrajo 2,3% entre julio y septiembre, hilvanando una racha de cinco cuartos de caídas.
El origen de la contracción fue claro: el componente construcción y obras cayó 7,5% en el período, tendencia similar a la del período abril-junio de este año, mientras que la inversión en maquinarías y equipos repuntó hasta avanzar 6,4% en el cuarto, su mayor nivel desde junio del año pasado (10,9%).
Estas cifras darían cuenta de lo señalado por Marcel en la entrevista, en el sentido de que el sector inmobiliario aún no muestra signos de un repunte tras el boom registrado en 2014 y 2015 producto de la reforma tributaria, mientras que los nuevos proyectos que se estarían realizando corresponden a reposición de equipos.