Economía y Política
Fondo de Educación: economistas advierten riesgos
Ritmo de gasto de este instrumento resultaría clave para medir su impacto futuro.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
La incógnita respecto del origen de los recursos que el gobierno ha comprometido para dar solución a la problemática educacional, han despertado la inquietud entre los economistas, quienes miran con detenimiento el actuar del Ejecutivo ante los posibles efectos que este tendría sobre la economía.
Para el economista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena, la propuesta del presidente Piñera cuenta con al menos dos escenarios probables.
“Si esto es 100% reasignación presupuestaria, vamos a tener un aumento de gasto similar al que estamos viendo hoy en día, no debiese existir un impacto en término de convergencia del balance estructural, pero si algún tipo de impacto en el tipo de cambio, como en términos inflacionarios”.
El segundo escenario que plantea Aravena contempla “un gasto adicional del gobierno”.
“Según la información que tenemos hasta la fecha, éste sería el caso, la pregunta que sigue es ver cuáles serán las fuentes de financiamiento y si se utilizan recursos del FEES”.
El experto explicó que de utilizarse recursos de este fondo se deberá definir en que tipo de instrumento se ahorrará, si en pesos dentro del país o en un fondo en el extranjero, lo que de igual manera afectaría al tipo de cambio.
En tanto, el economista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, explicó que más allá de los efectos que se pueden evidenciar por el origen de los recursos para el fondo de educación, se debe poner atención en la manera en que éstos serán gastados.
“Los resursos que se van a utilizar para mover este aparato, deberán contemplar el impacto en el tiempo, ya que no es lo mismo gastar US$ 4.000 millones en dos años que en 12, por eso es necesario definir con claridad cual va a ser la estrategia que aplicará el gobierno en la liquidación de estos recursos”, sentenció Rojas.