Por Gonzalo Cerda
Durante la sesión de la Comisión de Trabajo del Senado realizada ayer, los parlamentarios integrantes acordaron darle la posibilidad al gobierno de que ajuste la indicación sustitutiva en orden a destrabar la discusión que se ha generado por el tema del multirut.
Así, la próxima semana los senadores se abocarán a estudiar la modificación que presentará el Ejecutivo, en orden a poner fin a los abusos que se cometen bajo la figura del multirut.
Tal como fue informado por el presidente Piñera el viernes pasado, la indicación que presentará el gobierno obliga a dos o más empresas a negociar colectivamente de manera conjunta en caso de que las empresas compartan un mismo controlador en los términos de la ley de mercados y valores; que presten los mismos servicios; y que cuenten con una organización laboral centralizada bajo las normas de la Dirección del Trabajo.
A este anuncio, el Ejecutivo ahora sumará los derechos individuales de los trabajadores como la indemnización por años de servicio, gratificación y sala cuna.
Esta decisión fue adoptada al término de una extensa sesión en que se analizaron los distintos caminos reglamentarios para avanzar en esta iniciativa, cuya idea de legislar fue aprobada el año pasado, con tres votos a favor de los senadores Ximena Rincón (DC), Pedro Muñoz (PS) y Carlos Bianchi (IND) y las abstenciones del senador Carlos Kuschel (RN) y de la ex senadora y actual ministra, Evelyn Matthei.
Una de las solicitudes realizadas por la presidenta de la Comisión, Ximena Rincón (DC), fue estipular en el proyecto los derechos individuales de los trabajadores. “Aquí hay dos ideas respecto a la misma materia, aunque todos los sectores del Parlamento coinciden en que es impresentable el abuso a los trabajadores (…) el punto es cómo enfrentamos la discusión entre aquellos que creen que hay que abordarla desde el punto de vista de definir qué es la empresa y con eso resguardar los derechos de los trabajadores, tanto individualmente como colectivamente”. La otra forma, agregó, es de los que consideran que el tema se debe enfrentar desde el punto de vista de la negociación colectiva y las sanciones.
“Este es el punto de quiebre en este minuto y no hemos podido lograr acuerdo en la comisión, pero después de un largo y extenso debate ha quedado diferida la discusión hasta la próxima semana”, puntualizó la titular de la instancia legislativa.
Espíritu de la comisión
En tanto, a la salida de la reunión, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, valoró el “espíritu” con el que han estado trabajando los parlamentarios.
“Estamos todos absolutamente de acuerdo que hay que eliminar los problemas del multirut, vamos a proceder de la manera que ha señalado la presidenta de la comisión, poniéndole suma urgencia al proyecto y presentando aquí, la indicación, de tal manera que la sala pueda pronunciarse respecto del proyecto que el gobierno está planteando y del proyecto original también”.
Además, Matthei sostuvo que el gobierno no tiene duda alguna que se va a lograr llegar a la mejor solución, tanto desde el punto de vista de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, como también desde la sana negocioación colectiva dentro de las empresas.