Economía y Política
Gobierno prepara el terreno para el 21 de mayo y anuncia entrega de bono invierno
Cerca de un millón de personas comenzaron a recibir el beneficio comprometido por el presidente en su cuenta pública de 2010.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
A más de dos semanas que el presidente Sebastián Piñera realice su segunda cuenta pública a la nación en el Congreso, La Moneda ha preparado con especial atención el diseño a implementar durante los próximos días.
Por lo pronto, a partir de ayer, se comenzó a pagar el llamado “Bono de Invierno” destinado a aquellos adultos mayores de menores ingresos y que son beneficiarios del Fondo Solidario -alrededor de un millón de pensionados en todo Chile- quienes recibirán una suma cercana a los
$ 45.000. Así lo confirmaron los jefes de los partidos de la Alianza, senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Carlos Larraín (RN), respectivamente, a la salida del comité político en palacio.
La medida, que fue discutida ampliamente durante la Ley de Presupuesto del año pasado y anunciada por el mandatario el 21 de mayo pasado, se comenzó a pagar el primer día hábil de mayo, y busca “aliviar la situación de los más necesitados”, según Coloma.
Inmediatamente, el senador Jorge Pizarrro (DC) planteó que dicho beneficio debe ser otorgado a todos los trabajadores del país “para que reciban parte del crecimiento de la economía que tanto publicita el gobierno”.
Sobre el pago del bono, este año el monto a entregar asciende a $ 44.265 para los pensionados de 65 y más años que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley y cuyo pago se incorpora al pago normal de la pensión, ante lo cual no requiere ningún trámite adicional.
Mensaje desde el Congreso
El Comité también abordó en extenso, los contenidos del próximo mensaje presidencial del 21 de mayo, donde se enfatizará lo realizado durante el año, un recuento de los logros alcanzados y de lo que se espera lograr en el próximo período. En especial, aquellas materias que el gobierno considera como prioritarios como las que incluye la denominada agenda social.
Este esquema, que ha trabajado en detalle La Moneda -en consulta a los partidos oficialistas- busca que el mensaje no se transforme en un nuevo flanco de críticas por parte de la oposición. Lo anterior, en un contexto en el que el gobierno ha tenido que enfrentar diversos conflictos como las renuncias de la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe, con la consiguiente crisis al interior de la Alianza; la dimisión de Magdalena Matte en la cartera de Vivienda tras conocerse el caso Kodama, y con casi un 50% de rechazo a la gestión del presidente Piñera, según el último sondeo de Adimark GfK.
Cuenta regresiva
A la salida del Comité Político, los dirigentes de la Alianza mostraron su interés en lo que será la próxima cuenta pública del presidente.
La idea, según Coloma, es que “esta próxima cuenta debe plantear la enorme cantidad de cosas que se han realizado este último tiempo, con miras a ir conformando un buen discurso”, dijo.
Y así lo plantearon directamente al Ejecutivo los parlamentarios del oficialismo respecto de los requerimientos, propuestas e ideas, sobre las principales directrices que debería contener, o al menos, considerar, el segundo mensaje del mandatario. “Ahora estamos en una etapa de concreción, de afinar lo conversado” señalan desde Palacio.
Porque a la hora de los balances, la Alianza postula que han sido “escuchados” en esta materia. Que los esfuerzos desplegados para lograr una mayor coordinación entre los partidos de la Coalición con el gobierno, han tenido sus frutos. Lo anterior, como el resultado de las diversas reuniones sostenidas con ministros de Estado y con el propio presidente Piñera.
A modo de ejemplo, presentan como punto de inflexión el encuentro sostenido en Cerro Castillo, donde en un “ambiente distendido”, analizaron el mensaje.