DOLAR
$939,90
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,90
Euro
$1.068,56
Real Bras.
$166,17
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,82
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras que un 51% está de acuerdo con la interpelación, para que explique los efectos del proyecto.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Fue la semana más compleja para el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, desde que asumió la conducción del ministerio en marzo pasado. Esa es la conclusión más rotunda que hace el director de Plaza Pública Cadem, Roberto Izikson, ante la encuesta semanal que realiza la consultora y que esta vez puso el foco en la evaluación ciudadana hacia el secretario de Estado.
Dentro de sus conclusiones, se destaca que 62% de los encuestados no cree que Eyzaguirre sea la persona más indicada para conducir la reforma. Desde la última vez que se hizo esta pregunta, el 25 de julio pasado, sube 7 puntos en este ítem y baja de 32% a 26% quienes creen que sí es la persona adecuada.
La semana pasada se confirmó la interpelación que le hará la Alianza en el Congreso el próximo 26 de noviembre. Ante esta situación, 51% está de acuerdo con que asista al Parlamento, para explicar los efectos de la reforma.
Nicolás Eyzaguirre, además, cae en todos sus atributos respecto de la última medición de julio. En uno de sus puntos más fuertes, la habilidad política, desciende de 62% a 56%, así también cae en su capacidad para llevar adelante la reforma. Además, en otro de los puntos que más se han criticado, incluso desde el mismo oficialismo y que se refiere a la comunicación, Eyzaguirre baja de 43% a 35% en su capacidad para comunicar las ideas.
"El problema que enfrenta el ministro y el gobierno es que, finalmente, se ha legitimado, tanto a nivel político, mediático y de opinión pública, la duda de si es o no la persona correcta para enfrentar los desafíos en materia educacional", explica Izikson.
La encuesta entrega otro dato relevante a juicio del analista, y es que el rechazo a la reforma educacional llega a su punto más alto desde que comenzó la medición: 56%, siguiendo una tendencia al alza y aumentando 10 puntos desde que la reforma se aprobó en la Cámara de Diputados.
Sobre las prioridades que la gente cree que deberían ser enfrentadas en esta reforma, lidera la lista, con 32%, la necesidad de mejorar la calidad de los profesores, seguido del fin al lucro en la educación particular subvencionada con 25%. Izikson cree que la percepción de la ciudadanía es que el foco de la reforma no está apuntando hacia la calidad y que una vez que entre a la mesa ese ítem el gobierno podría comenzar a mejorar en los resultados.
Percepción económica
La economía ha sido una de los temas que ha marcado el debate, debido a los malos indicadores en el crecimiento y la inversión. En ese sentido, se mantiene estable el 56% de quienes creen que la economía está estancada, mientras que alcanza el nivel más alto de este año, quienes piensan que está retrociendo con 17%.
Para ver la encuesta completa haga click aquí.