Abif: propuesta del gobierno sobre consentimiento explícito no resuelve el problema de fondo
Desde el gremio criticaron la medida, ya que "no se hace cargo de la solución de fondo que consiste en regular la aceptación tácita", dijeron.
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) criticó esta tarde el reglamento sobre los medios y condiciones a través de los cuales se manifiesta la aceptación del consumidor para la celebración, modificación o término de contratos de adhesión de productos financieros, puesto en consulta hoy por el ministerio de Economía.
Si bien reconocieron que el borrador de reglamento procura resolver parcialmente el problema de incertidumbre jurídica, estableciendo que la aceptación del consumidor podrá manifestarse expresamente por medios remotos, afirmaron que no resuelve el problema de fondo.
"La propuesta de normativa no se hace cargo de la solución de fondo que consiste en regular la aceptación tácita, mediante el reconocimiento de actos positivos que representen el consentimiento inequívoco del consumidor a la modificación propuesta por el proveedor", señalaron mediante un comunicado.
Agregaron que el reconocimiento del consentimiento tácito aún no ha perdido vigencia en Chile, según expertos, y que debe distinguirse del silencio. "La aceptación tácita no puede ni debe ser confundida con el silencio, ya que éste supone inacción, mientras que la primera exige una conducta o actuación que permita inferir la manifestación de voluntad en orden a aceptar", explicaron.
Además, el gremio señaló que el borrador de reglamento tampoco reconoce la facultad del proveedor de poner término a los contratos de duración indefinida, en caso de que el consumidor rechace expresamente la propuesta de modificación o no manifieste su voluntad dentro de un plazo determinado, sujeto a que se cumplan los requisitos de información oportuna.
"La imposibilidad de modificar estos contratos o de ponerles término en los casos antes indicados, los transforma en contratos perpetuos. Esta consecuencia se aparta de las características de la industria financiera donde las relaciones contractuales tienden a ser de larga duración y, además, atenta contra la libre competencia, afectando a los mismos consumidores", afirmaron.
La Abif afirmó que en la práctica los contratos que ofrezcan los bancos serán a plazo fijo, afectando con ello la oferta disponible de productos financieros, además de las dificultades prácticas a que se verán expuestos los consumidores, como por ejemplo, al disponer de líneas de crédito a plazo fijo o al riesgo de que se presenten a cobro cheques girados contra una cuenta corriente cerrada por vencimiento del plazo de vigencia del contrato de cuenta corriente.
Finalmente, criticaron que el reglamento tampoco se pronuncia respecto del stock de contratos de servicios financieros vigentes a la fecha de la circular antes mencionada, generando con ello una asimetría regulatoria entre dichos contratos y el flujo de contratos celebrados con posteridad a la Circular de la SBIF.
"La Asociación de Bancos reitera su permanente disposición para contribuir a que los problemas antes expuestos se resuelvan adecuadamente durante el periodo de consulta propuesto por el Ministerio de Economía", concluyeron en su declaración pública.
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Permisos: Matthei arremete contra diputados oficialistas que acudieron al TC y UDI apunta a Jara | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Tribunal Ambiental anula resolución de calificación ambiental de proyecto de dos edificios y placa comercial en San Miguel por riesgo de arsénico
El tribunal dejó sin permiso ambiental al proyecto San Nicolás y estimaron que la inmobiliaria no fundamentó debidamente el descarte del riesgo a la salud de la población,

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.