DOLAR
$929,26
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.093,94
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
67,08 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.339,62 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero de gobierno aseguró que "en el documento hay planteamientos concretos" para los habitantes de la XI Región.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de febrero de 2012 a las 10:05 hrs.
El ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, reiteró que su par de Energía, Rodrigo Álvarez, viajará a esta jornada a la zona de Aysén para presentar un documento oficial que recoge las demandas de dirigentes sociales.
Sobre el contenido de la propuesta, Chadwick señaló a CNN Chile que “en el documento hay planteamientos concretos, sin duda alguna. Me preguntaba hoy día otro canal de televisión, si había algo relacionado con los combustibles o la leña. Obviamente que sí.”
A juicio del vocero del Ejecutivo, el plan de desarrollo "contempla una gran inversión" y los temas abordados al interior del documento son tan importantes tanto para los dirigentes como para el gobierno.
Movilizaciones en otras zonas extremas
Al ser consultado por una eventual reacción en cadena, debido a la sensación de postergación que muchas zonas extremas sienten, Chadwick indicó que el gobierno ya se encuentra trabajando en casos como el de Calama y que la idea de instalar centros de educación superior en las regiones más aisladas todavía no es posible.
“Claro, una idea de poner todas nuestras universidades en las zonas extremas sería una muy buena idea, muy profunda a considerar por generaciones un poquito más futuras que las nuestras, pero mientras tanto estamos avanzando en lo que podemos dada nuestra situación geográfica”, indicó Chadwick.
En ese sentido, el vocero de gobierno destacó la forma en que ha actuado el ejecutivo ya que "el gobierno tiene que ser muy responsable en la forma de abordar estos temas. Por eso nos tomamos tiempo, no actuamos en forma precipitada", puntualizó.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.