DOLAR
$964,24
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,24
Euro
$1.132,64
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,56
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.398,22 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Minería señaló además que el precio del cobre se mantendrá en sus niveles actuales (US$ 3,77 por libra).
Por: EFE
Publicado: Lunes 16 de abril de 2012 a las 13:55 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, afirmó hoy que la producción chilena de cobre crecerá "más" de 6% este año, tras haber disminuido en 2011 un 3,7% respecto del año anterior.
El año pasado, la producción de cobre fue de 5,2 millones de toneladas, frente a 5,4 millones de toneladas en 2010, debido, entre otras causas, a caídas en la ley del mineral y conflictos laborales.
Al inaugurar la Cumbre del Cobre "Cesco 2012", De Solminihac señaló además que el precio del cobre se mantendrá en sus niveles actuales (US$ 3,77 por libra, promedio en lo que va del año), debido a la escasez de oferta.
Matizó que en el corto plazo la desaceleración de la demanda de China, el principal consumidor mundial del metal, debiera influir negativamente sobre el precio en el mercado.
En valor, el cobre es el principal producto chileno y representa cerca del 60% del total de las exportaciones del país, que el año pasado llegaron a US$ 81.400 millones, según datos del Banco Central.
En ese contexto, el ministro De Solminihac planteó que Chile debe aumentar su inversión en exploración minera hasta un 10% del total mundial para el año 2020, desde un 5% que suma en la actualidad.
Para incentivar la inversión en exploraciones mineras, el Gobierno trabaja en facilitar el acceso a información geológica, en mejorar y difundir el catastro minero y en determinar terrenos disponibles para nuevas exploraciones, añadió.
A ello se agregan incentivos financieros a la exploración a través del llamado "Fondo Fénix", que cuenta con US$150 millones, de los que US$ 90 millones provienen del Estado y el resto ha sido aportado por el sector privado.
Actualmente, el Estado tiene tres proyectos de prospección en trámite de ser licitados y otros 18 en proceso de evaluación. "Esperamos avanzar de forma significativa a lo largo del año", dijo el ministro de Minería.
Chile está en el quinto lugar mundial en la inversión en exploración minera, detrás de Canadá, Australia, EEUU y México.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.