DOLAR
$969,29
UF
$39.168,88
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,29
Euro
$1.123,50
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
69,67 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.413,80 US$/oz
UF Hoy
$39.168,88
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa demanda por estos papeles superó en 3,5 veces la oferta, alcanzando una tasa de colocación de 5,70%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2012 a las 19:22 hrs.
De acuerdo a lo anunciado en diciembre pasado, esta mañana el Ministerio de Hacienda concretó con éxito la primera subasta de papeles nominales (en pesos) a 20 años plazo (BTP-20).
En la ocasión, la demanda superó 3,5 veces la oferta de papeles, situación que contrasta con el ratio que obtuvieron los otros 3 Bonos que se licitaban el día de hoy (BTU-20, BTP-10 y BTU-10) y que promediaron una ratio de 1,4.Durante 2010-2011, el promedio histórico de dicho ratio para todas las colocaciones de Tesorería fue inferior a 3 veces.
La tasa de colocación de los BTP-20, producto de la licitación de tipo holandesa, fue muy competitiva y alcanzo un 5,70%. Lo anterior implica una inflación implícita de 2,9% al comparar con la tasa de los BTU-20. Lo que permite apreciar la existencia de una demanda insatisfecha y que existe apetitivo por papeles nominales más largos.
En relación a los inversionistas que se adjudicaron estos bonos, las AFP se llevaron un 51% y los Bancos un 47% del total. El remanente fue para las Corredoras de Bolsa (1,7%) y una pequeña porción a las Compañías de Seguros (0,4%).
La decisión de emitir BTP-20 busca promover el desarrollo de una curva de referencia nominal a plazos largos (hasta hoy solo existían bonos nominales a 10 años) que facilite la emisión de bonos privados nominales a plazos también mayores. Dicho desarrollo va en directo beneficio de las personas, toda vez que promueve el que puedan endeudarse a largo plazo en pesos sin incurrir en riesgo de inflación. Un ejemplo concreto es el mercado hipotecario.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.