DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó el ministro de Educación, Herald Beyer, la medida busca financiar proyectos que mejoren la calidad en este nivel educativo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 18:19 hrs.
El Ministerio de Educación, Herald Beyer, anunció la implementación del nuevo sistema de Convenios de Desempeño, plan que entregaría $ 30.000 millones a las instituciones de educación superior, con el fin de financiar los proyectos que puedan mejorar la calidad de la educación.
"Lo que estamos haciendo es aportar y apoyar más a las instituciones de educación superior, a través de distintas áreas, para que tengan ciertos criterios de excelencia, de forma tal que nos permita tener un sistema de educación superior de mejor calidad y más equilibrado", dijo Beyer a Radio Cooperativa.
De esta manera, Centros de información técnica, institutos profesiones y universidades tendrán la posibilidad de acceder a entre $ 300 millones y $ 1.700 millones de pesos.
Entre las áreas que se quiere fortalecer, se encuentran; la formación de profesores; armonización curricular; internacionalización de doctorados; formación técnico profesional; e intercambio y movilidad académica internacional.
En esa línea, Beyer afirmó que "lo que queremos es destacar todos los proyectos que sean buenos, y para eso va a haber un juicio experto que va a ser intransable. Si los proyectos no son buenos no van a ser calificados porque lo que queremos y necesitamos es levantar buenos proyectos".
El ministro agregó, además, que "vamos a poner indicadores muy precisos de avances y de logros, lo que nos va a permitir tener un monitoreo mucho más preciso. Si los convenios no están dando los resultados esperados, vamos a poder cortar los recursos y eso permite tener un trabajo mucho más mancomunado y mucho más efectivo".