DOLAR
$964,14
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.128,10
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,14
Euro
$1.124,26
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,38
Petr. Brent
68,33 US$/b
Petr. WTI
65,82 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.394,56 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller agregó que la reestatización del 51% de YPF es una noticia que están "siguiendo" y que "no corresponde a activos chilenos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de abril de 2012 a las 14:07 hrs.
El Ministro de Relaciones exteriores de Chile, Alfredo Moreno, señaló que puesto que Enap comparte pozos petrolíficos con la filial argentina de Repsol, YPF, el gobierno está en conversaciones con su par argentino para que "no exista un detrimento al patrimonio de Enap".
En una conferencia de prensa en la Moneda, Moreno agregó que la reestatización del 51% de la petrolera YPF en Argentina es una noticia que estan "siguiendo" y que para aclarar dudas, "esto no corresponde a activos chilenos".
Sin embargo recordó que "estamos involucrados porque Enap tiene pozos que en algunos lugares con YPF. Entre esos pozos se discutió la posibilidad que fueran caducadas las concesiones, naturalmente el interés de Enap, que tiene un porcentaje de esos pozos, se ve afectado y estamos en conversaciones con las autoridades argentinas para ver de que manera eso no signifique un detrimiento al patrimonio de Enap".
Al ser consultado por la opinión del gobierno frente a la materia, el canciller señaló que "la conducta de las personas, los privados, y también de los estados, siempre deben conducirse de acuerdo a la ley, al derecho y a los tratados que podrían estar vigentes para cada país como una norma simplemente general".
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.