Laboral & Personas
DOLAR
$927,88
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,88
Euro
$1.094,07
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,54
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Unos en la vereda del gobierno y otros en la de la oposición. Trabajadores y empresarios fueron a defender y cuestionar, respectivamente, los 4 elementos de la reforma laboral impugnados por la oposición en el TC: titularidad sindical, extensión de beneficios, negociación colectiva interempresa y derecho de información.
Ambos apelaron al “principio de realidad” y a convenios ratificados por Chile, como el 87 y 98 de la OIT. También a la libertad sindical, tanto la positiva (la de ingresar a un sindicato), como la negativa (la de desafiliarse del colectivo). Eso sí, con lecturas distintas y contrapuestas. Ambos, al igual que el gobierno y la oposición, confían en la “fuerza de sus argumentos”. Así participaron de las audiencias públicas en el tribunal, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus ramas, y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con sindicatos del comercio, minería, transporte, agricultura, metalurgia y la pequeña empresa. Hoy se desarrollarán, en el TC, los alegatos. Por el gobierno expondrá el abogado Francisco Tapia y, por la oposición, los juristas Gastón Gómez y Patrick Raby. Ambas partes por 60 minutos cada una. El fallo del tribunal se conocerá a más tardar el 9 de mayo. Por Narayan V. Caviedes
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.