El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, valoró el acuerdo alcanzado por el gobierno y la oposición que permite ingresar modificaciones a la reforma tributaria que actualmente se discute en el Senado.
"Hay un hecho importante que destacar, hemos vuelto a la sociedad de los acuerdos, de los análisis. Creo que la foto de ayer es una señal positiva y que le hace muy bien a Chile", sostuvo el dirigente gremial.
Pese a ello, a la salida del seminario "Reforma tributaria y directorios", organizado por la Sofofa, Von Mühlenbrock advirtió que aún existen temas pendientes como el de los impuestos verdes.
"No cabe ninguna duda de que lo que había y lo que hay ahora es un avance. Hay cosas que nosotros queremos conversar. Nos preocupa el desarrollo de la industria y los impuestos verdes que afectan significativamente a muchas operaciones manufactureras. Ahí hay espacio que analizar. Chile, respecto al calentamiento global, aporta el 0,2% de CO2 (...) Chile coloca impuestos a los bienes que generan estos gases. Yo espero también que cuando se importen estos bienes, que en otros países no pagan impuestos, también tengan una compensación o si no vamos a entrar a competencias desleales", dijo.
Otro de los puntos que recalcó son las altas tasas de impuestos con la que se enfrentarán las empresas, las que según el proyecto llegarían al 27%. En este sentido, el presidente del gremio plantea un trabajo de compensación para las empresas.
"Todavía estamos con tasas de impuestos importante y espero que esto no afecte a la inversión y que realmente podamos ser capaces de seguir compitiendo. Y que se de un trabajo de buena compensación, que la energía en el corto plazo baje, porque a veces dólares menos de energía puede compensar la competitividad que puede generar en algunos sectores estos mayores impuestos", indicó von Mühlenbrock.