El medioambiente y la gestión
en innovación se destacan entre los temas incluidos en la segunda
edición de ExpoAlemania, que se celebrará en Santiago entre el 25 y
27 de septiembre próximo, informaron hoy sus organizadores.
El certamen, que contará con más de 150 expositores emplazados en
un área de más de 10.000 metros cuadrados de exhibición y con una
inversión de US$2 millones, espera convertirse en una
plataforma ideal para la concreción de nuevos negocios y contactos
entre Chile y Alemania.
"Es una oportunidad única de mostrar a Chile frente a un
importante número de expositores alemanes y hemos cooperado en la
realización de esta exposición porque, como Gobierno, también
queremos ser parte de ello", dijo el ministro de Economía,
Hugo Lavados, que presidió el lanzamiento oficial de la exposición.
En tanto, el presidente de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio
e Industria (Camchal), Alejandro Álvarez, destacó que esta muestra
es la más grande que se realiza en Chile.
"Es la mayor presencia de Alemania en América Latina", añadió
Álvarez, quien agregó que en el marco de la cita comercial se
realizará la XI Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana.
"A ella acudirán cinco delegaciones con más de 200 altos
representantes del mundo empresarial, gremial, político y de
ciencias del país germano", subrayó.
Dijo que en este contexto se realizarán siete foros, entre los
que destaca el "Business Summit América Latina y Alemania", en el
que participarán líderes latinoamericanos como Wolf von Appen, Horst
Paulmann, Klaus Gerdau de Brasil y el ministro de Economía chileno,
Hugo Lavados junto con su símil alemán, Hartmut Schauert.
El "broche de oro" de ExpoAlemania 2008 será la presencia del
premio Nobel de Química 1988, el alemán Roberto Huber, quien dictará
el sábado 27 de septiembre una clase magistral: "La belleza y
utilidad de los elementos de la vida".
Álvarez recordó que Alemania es el socio estratégico más
importante para Chile en Europa, no sólo en términos de intercambio
económico (US$6.000 millones), sino también en términos de
cooperación técnico-científica y de investigación aplicada.