DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,35
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.098,92
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.968,26 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Informe de proyectos de inversión a cinco años del Ministerio de Economía aún no refleja efecto del coronavirus.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Viernes 24 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Un oscuro panorama evidencian las expectativas para la inversión de este año, con parte del mercado anticipando inclusive caídas de dobles dígitos. Así, superarían la contracción de 8,2% que espera el Banco Central para dicho indicador este año.
De acuerdo con el último reporte de Consensus Forecasts, las perspectivas van desde una contracción de 2%, proyectada por Scotiabank (el más optimista del mercado), a hasta un desplome de 18%, que asumen BofA y Econsult Capital.
A ellos se le agregan Gemines (14,4% de caída), JPMorgan Chase (12%) y HSBC (11,8% de contracción). El promedio de las 21 entidades sondeadas por Consensus Forecast apunta a un desplome de 8,4% de la inversión.

De acuerdo con el subgerente de Asesoría Económica de Econsult, Mauricio Carrasco su drástica proyección -que incluso supera la caída de 13,3% registrada en 2009 en plena crisis subprime- se sustenta en que el golpe que ocasionó en octubre el estallido social, que más tarde se combinó con el shock de la pandemia por Covid-19, afectan directamente al desempeño de la inversión privada.
Todo esto en un contexto en que se espera que este año lel coronavirus y las medidas de aislamiento lleven al país a una de las peores recesiones desde la crisis del 82. El Banco Central proyecta una contracción de la economía entre 1,5% y 2,5%, mientras entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Cepal la ubican en 4,5% y 4%, respectivamente.
La cartera de proyectos de inversión que rastrea el Ministerio de Economía, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), registró a marzo US$ 68.852 millones.
El reporte da cuenta de iniciativas que involucren una inversión mayor a US$ 100 millones que estén en desarrollo en el país a un horizonte de cinco años. En dicha categoría se ubican 221 proyectos.
Al comparar marzo contra diciembre se observa un aumento del número de proyectos -que pasaron desde 204 a 221- y del monto de inversión asociado, que en diciembre llegó a US$ 63.316 millones.
"Esta evolución se explica principalmente por el ingreso de proyectos de energía, sector que anotó las mayores alzas, en tanto, el rubro de la industria fue el único que anotó un retroceso en el período", dijeron en la cartera.
Eso sí, el reporte aún no acusa el impacto de la paralización parcial de la economía a partir de abril, lo que ralentizará el desarrollo de algunas iniciativas.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.