DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,31
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,30 US$/b
Petr. WTI
60,40 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.945,35 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 14% es menor al 18,4% aportado durante 2011, sin contar parte de lo que recibe el Fisco de Codelco.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2013 a las 13:18 hrs.
La minería aportó el 14% de los ingresos del Estado chileno en 2012, menos que el 18,41% de 2011, sin contar parte de lo que recibe el Fisco de la estatal Codelco, según datos facilitados hoy a Efe por el Ministerio de Hacienda y por esa empresa, la mayor productora de cobre del mundo.
De acuerdo a las cifras de la Dirección de Presupuestos (Dipres), en 2012 los impuestos pagados por la minería privada sumaron $ 2.024.806 millones (US$ 4.262 millones, a un tipo de cambio de $ 475 por la moneda estadounidense).
Esto representa un 7,1% del total de ingresos del Estado chileno, que ascendieron a $ 28,64 billones (US$ 60.299 millones), un 1,3% real más que en 2011.
Según los documentos de la Dipres, Codelco, la mayor empresa de cobre del mundo, aportó en 2012 el Estado por el concepto "cobre bruto" $ 1.963.870 millones (US$ 4.134 millones), equivalentes a un 6,85% de los ingresos totales.
El concepto "cobre bruto" no incluye los traspasos desde y hacia el Fondo de Estabilización del Cobre (FEC), que son los recursos que se ahorran o se utilizan cuando el precio del cobre es mayor o menor que el precio de largo plazo establecido en el presupuesto, lo que permite a Chile un equilibrio en sus cuentas públicas.
En conjunto, la minería pública y privada representó el año pasado un 13,95% del total de los ingresos del Estado, un porcentaje similar al de 2009 (13,11%), año en que la crisis internacional golpeó con fuerza al país -el PIB cayó un 1,5%-, pero inferior a las cifras de 2010 (20,64%) y de 2011 (18,41%).
El año pasado fue el primero desde 2005 en que la tributación de la minería privada superó a los aportes de Codelco.
Según la también estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 2012 el precio del cobre registró un promedio anual de US$ 3,60 por libra, lejos de los US$ 3,99 alcanzados en 2011.
Esto incidió en la caída tanto del aporte de Codelco (31,1%) como de la minería privada (14,2 %).
Estas bajadas fueron compensadas por un aumento de la recaudación tributaria del resto de contribuyentes (7,1%), gracias al fuerte dinamismo de la economía, que según cifras preliminares registró una expansión del 5,6% en 2012.
Codelco aún no ha difundido sus resultados del pasado ejercicio, pero solo hasta el tercer trimestre sumaba ganancias por US$ 6.777 millones.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.