En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener, por undécimo mes consecutivo, la tasa de interés de política monetaria en 5% anual.
Según el comunicado del emisor, en el plano local, los indicadores de actividad y demanda interna evolucionaron por encima de lo anticipado durante el tercer trimestre, mientras que el mercado del trabajo sigue ajustado.
En lo que respecta al IPC su variación negativa de en noviembre "se debió a factores puntuales", en tanto que la inflación subyacente se mantiene en torno al 2% anual, de ahí que "las expectativas inflacionarias en el horizonte de política permanecen alineadas con la meta.
En lo que concierne al peso, el emisor se limitó a señalar que "se ha apreciado respecto del dólar".
Plano externo
Según el Banco Central, el precio del cobre ha experimentado un repunte, mientras que los combustibles presentan un retroceso.
Mención también hizo a los riesgos que supone un ajuste fiscal abrupto en Estados Unidos y los riesgos sobre la situación fiscal y financiera en la Eurozona loq ue según su óptica continúan elevados.
"Las condiciones financieras internacionales son algo más favorables que un mes atrás y el dólar se ha depreciado en los mercados internacionales, al tiempo que la Reserva Federal ha anunciado nuevas medidas de estímulo monetario. Los antecedentes confirman la debilidad en el crecimiento de las economías desarrolladas, mientras que se observan señales más positivas en algunas economías emergentes", concluyó.