Macro

Central corrige al alza cálculo de la inflación y se desvanece posibilidad de baja de tasas este año

EL IPoM estima que los precios anoten un alza de 3,6% este año frente al 2,8% previsto en el informe de diciembre. Dijo que la inflación supone el "principal riesgo" para la economía chilena.

Por: Felipe Brion Cea, Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 11:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Se desvanecen las posibilidades de una baja en la tasa de interés este año. Así se desprende del Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo en el que el Banco Central aplicó una fuerte corrección al alza en el cálculo de los precios para 2015 y mantuvo sin variación alguna la proyección de crecimiento del PIB.

La entidad presidida por Rodrigo Vergara espera que la economía crezca entre 2,5% y 3,5% este año, exactamente el mismo rango que estimó en diciembre pasado. 

El emisor considera que en la primera parte del año, la economía tendrá tasas de expansión similares al promedio de los últimos meses con un proceso de recuperación que se hará más evidente hacia fines de año.

La demanda interna se enfriará. Si en el IPoM de diciembre la proyección apuntaba a un crecimiento de 3% en este ítem, en el informe de marzo el cálculo baja a sólo 2,5%. 

Inflación, el principal "riesgo"
La constante alza del tipo de cambio impactará en la inflación, que para el Banco Central se convierte en "el principal riesgo" para la economía chilena. La entidad espera que la inflación acumule a diciembre una variación de 3,6%, muy superior al 2,8% proyectado en diciembre pasado.

De acuerdo a lo que detalla el informe, el IPC se mantendrá por sobre 4% anual por algunos meses más, acercándose a 3% en el curso del 2016.

Esta trayectoria como considera que el traspaso a los precios de la depreciación del peso de los últimos meses estará en la parte alta de los patrones históricos; que los salarios reales tendrán ajustes acordes con las productividad; y que se mantendrán holguras de capacidad en el horizonte de proyección.

Inversión
El IPoM de marzo prevé que la inversión (Formación Bruta de Capital Fijo) experimente un alza de 1,2%, por debajo del 1,9% proyectado en el informe de diciembre.

"Descontando factores puntuales, el consumo y la inversión siguen con un desempeño débil. EL consumo durable y la inversión en maquinaria y equipos persisten con incrementos anuales bajo o negativos, y con niveles que, aunque dejaron de caer, no dan señales evidentes de una recuperación", dijo la entidad.

Cobre y petróleo
Respecto al cobre, el principal producto de exportación del país, el IPoM aplica una importante corrección a la baja para este año. Si en diciembre pasado el emisor esperaba un precio promedio de US$ 2,95 la libra, ahora espera US$ 2,75.

En relación al petróleo, el emisor espera que el referencial WTI (que se transa en Nueva York) promedie US$ 51 en 2015 frente a los US$ 64 del IPoM de diciembre pasado. Lo mismo con el Brent. Según los cálculos de la entidad, el precio del barril que se transa en Londres promediará los US$ 58 frente la estimación de US$ 71 en el último IPoM.

Lo más leído