La inversión extranjera directa (IED) en Chile alcanzó los US$ 10.446 millones en el primer semestre de 2013, lo que representa un 26% menos que el año pasado, según dio a conocer hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El principal receptor fue Brasil, que entre enero y agosto de 2013 absorbió US$ 39.014 millones, suma 10% inferior a la recibida durante los mismos meses del año pasado.
Esta caída se concentró en los sectores de siderurgia, alimentos y bebidas y servicios financieros, que justamente en 2012 registraron importantes adquisiciones empresariales.
Gracias a la compra de la empresa cervecera Modelo por parte de la firma belga Anheuser-Busch InBev, México sobrepasó durante el primer semestre toda la inversión extranjera directa recibida en 2012. Aún sin esa operación, valorada en 13.249 millones de dólares, la IED en México se habría elevado 15% respecto al mismo período del año anterior.
Los flujos de inversión extranjera directa también mostraron incrementos en Venezuela (44%), Perú (27%), El Salvador (27%), Panamá (19%), Costa Rica (15%), Uruguay (8%) y Colombia (5%).
En América Latina los flujos tuvieron un moderado crecimiento durante la primera mitad de este año en comparación con igual período de 2012. Los 13 países de la región que presentan datos recibieron US$ 102.951 millones, monto 6% superior a lo registrado durante el primer semestre del año anterior.
Los datos preliminares para 2013 indican que después de tres años de alzas continuadas y cifras históricas, América Latina continúa atrayendo inversión extranjera directa en montos crecientes. Los gobiernos deben aprovechar esta coyuntura para canalizar estas inversiones hacia sectores que contribuyan a cambiar la matriz productiva de la región, insiste el organismo.
Los flujos de IED hacia el exterior, que alcanzaron cifras históricas en los tres años anteriores, siguen siendo muy volátiles, dice la CEPAL.
No obstante, la expansión de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) continúa al alza y se espera que los montos de la segunda mitad del año superen a los del primer semestre, principalmente porque se contabilizarán algunas grandes adquisiciones transfronterizas ya cerradas (la empresa chilena Corpbanca compró Helm Bank Colombia, la también chilena Entel adquirió Nextel Perú y la firma colombiana Nutresa compró la empresa de alimentos de Chile Tresmontes Lucchetti).