Cepal sobre las Pymes: "Son las grandes empresas de la desigualdad"
Para la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, las Pymes deben ser proveedoras de las "translatinas".
Un análisis sobre la pequeña y mediana empresa en América Latina desarrolló Alicia Barcena, secretaria Ejecutiva de la Cepal en el marco de la IV Cumbre Empresarial Celac-UE.
Para Barcena, la importancia de las Pymes radica, en primer lugar porque el 99% de las empresas en América Latina corresponde a esta categoría.
Además, las pequeñas y medianas empresa aportan con el 60% del empleo a nivel latinoamericano y "ayudan a construir el tejido social".
Sin embargo, continuó, sólo las Pymes participan en el 6% de las exportaciones en la región, por lo que "las exportaciones están concentradas en grandes empresas".
Por esto la secretaria del organismo internacional señaló que se deben desarrollar "políticas activas industriales que estén orientadas a las macrometas económicas del país".
Éstas se basarían en mejorar la eficiencia de la Pyme, incorporar progreso técnico, mejores créditos con tasas preferenciales y plazos adecuados y conseguir más trabajo, pero con derechos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.