DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn cada caso se trató de los mayores aumentos desde 2013. El factor calendario también fue un aliado en diciembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Un positivo resultado exhibieron las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, en las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
En cada caso se trató de los mayores crecimientos desde 2013.
En Valparaíso, el alza fue de 6,1% real en diciembre, acumulando un incremento de 4,1% en 2016. En Biobío las cifras fueron de 4,8% y 3,2%, mientras en la zona lacustre saltaron 8,5% y 9,4% en el año.
De los distintos rubros estudiados, sólo muebles experimentó bajas en diciembre en cada una de las regiones incluidas en el índice, mientras que las demás categorías marcaron alzas de diversa magnitud.
La gerenta del departamento de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, explicó que las positivas cifras de diciembre estuvieron influidas principalmente por los buenos resultados en artefactos eléctricos y línea hogar en cada una de las regiones. “Además, en el último mes del año se vio un fuerte esfuerzo promocional por parte de los distintos actores, con el fin de incentivar las ventas del sector debido al debilitamiento del consumo, en línea con la desaceleración económica”, acotó.
Otro hecho destacado por la economista fue el efecto calendario, al registrarse un viernes y un sábado más que en diciembre de 2015, ambos días fuertes para el comercio.
Un tercer factor provino desde el exterior. “Otro factor que influye en los resultados auspiciosos del año 2016 en las regiones estudiadas”, agregó Silva, “fue la masiva llegada de argentinos a hacer turismo de compras en nuestro país. Durante el año 2016, ingresaron un total de 2,9 millones de trasandinos, un millón de ellos por el Paso Los Libertadores (45% más que en 2015), influyendo positivamente las ventas de la Quinta Región. Así también, la región de La Araucanía vio un aumento de un 64% en la entrada por sus pasos fronterizos”.
En la misma línea, mencionó que la confianza de los de los consumidores (GFK Adimark) marca una tendencia positiva desde agosto, recuperándose en diciembre por cuarto mes consecutivo y alcanzando los 40,1 puntos, aunque aún continúa en terreno negativo (bajo los 50 puntos).
Por el lado del mercado laboral, Silva destacó que se ha mantenido con niveles controlados en el
desempleo, pero a costa de un aumento de los empleados por cuenta propia y un crecimiento prácticamente nulo de los asalariados durante el segundo semestre de 2016, lo que ha desacelerado la masa salarial de este grupo, “poniendo en riesgo futuros crecimientos en el consumo”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.