Por Gonzalo Cerda M.
Una visita a la casona de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) realizó ayer el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, junto al gerente de la división de estudios de la entidad, Luis Óscar Herrera.
¿El motivo? Analizar junto al comité ejecutivo de la multigremial, encabezado por Lorenzo Constans, la coyuntura económica del país con tres ejes centrales: una eventual burbuja inmobiliaria, el tipo de cambio y el crecimiento del país.
Tras la cita, que se extendió por más de una hora, Constans señaló que “a la conclusión que se llega es que no existe esa burbuja (…) lo que se están reflejando son ciertos costos que se han traspasado como, por ejemplo, el de la mano de obra. No es el tema de la burbuja como ha sucedido en otros países y, por lo tanto, también hay una señal de tranquilidad”.
Por otra parte, el Banco Central mediante un comunicado explicó que durante la reunión, Vergara expuso sobre los contenidos del Informe de Política Monetaria (IPoM) y del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) de diciembre pasado, señalando que “en el ámbito externo las condiciones financieras son algo más favorables que un mes atrás, pero los riesgos sobre la situación fiscal y financiera en la Eurozona aún son elevados (…) en el plano local, destacó que los indicadores recientes de actividad y demanda han evolucionado en línea con lo anticipado en el último IPoM”.
Respecto del tipo de cambio, Constans señaló que todas las ramas de la CPC plantearon a Vergara su preocupación por el bajo precio que exhibe el dólar. “Se analizaron todas las posibilidades, cuáles son los escenarios que ha habido en otras experiencias, obviamente no hay ninguna decisión al respecto pero el presidente del Banco Central dio las respuestas a cada una de las inquietudes”.
Respecto a una posible intervención, Constans explicó que “es un tema que está siempre en la conversación (…) dentro de los escenarios (la intervención) es uno de ellos, pero no es nuestra labor decir al Banco Central haga esto o aquello”.
Otro punto que destacó el ente rector es que a pesar del dinamismo de la economía, la inflación total y subyacente se situó bajo el 2% anual, esta es una situación transitoria.
Cambios a la edad de jubilación
Finalmente, respecto de la recomendación del consejero del Banco Central, Joaquín Vial, de aumentar la edad de jubilación y así asegurar mejores pensiones, el presidente de la CPC señaló que este es un tema que ha estado en la discusión pública. “El promedio de los ingresos de las personas que se jubilan, indica que hay que trabajar y que debe haber una continuidad (...) es otra de las alternativas, la salud de la población también permite que se busquen soluciones como esa pensando en que lo mejor es trabajar para que en la edad pasiva haya un mejor ingreso”.