Macro

Crisis social: economistas ven mayor deterioro de la productividad y anticipan caída tanto para 2019 como 2020

Expertos consultados por Hacienda redujeron su expectativa para el crecimiento de la inversión y la fuerza de trabajo para los próximos seis años por los desmanes en la economía.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Lunes 2 de diciembre de 2019 a las 12:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un total de 46 días han pasado desde que se inició la crisis social en el país. Las manifestaciones han sido pacíficas en algunos casos pero se han tornado violentas en otros, implicando saqueos e incendios en el comercio y destrucción en la infraestructura pública, lo que ya ha comenzado a generar impacto en la economía, que se contrajo 3,4% en octubre según el Banco Central.

Consciente de que la crisis social tendrá un impacto más permanente en la actividad, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, solicitó al comité de expertos que determina el PIB tendencial recalcular el crecimiento de largo plazo de la economía, considerando que a fines de agosto los economistas habían revisado al alza a 3% dicho indicador. En su revisión post estallido social, el comité rebajó en dos décimas su perspectiva a 2,8%.

Para construir el PIB tendencial, Hacienda le pregunta a los expertos por tres factores: sus perspectivas para el avance de la productividad total de factores (PTF), la inversión (medida como formación bruta de capital fijo) y la fuerza de trabajo.

Los consultados recortaron todas las estimaciones, principalmente la PTF. Así, profundizaron la caída que esperaban en agosto para este año, pasando de una contracción de 0,2% a 0,6%. Inclusive, ampliaron para el próximo año la reducción, pasando de un alza de 0,2% esperada en la consulta anterior a una caída de 0,1% para el 2020. La PTF se recuperaría recién a partir del 2021.

Dicho indicador mide la parte del crecimiento económico que no se puede explicar por aumentos de las horas trabajadas, o en la cantidad y uso de capital físico o en la calidad del capital humano. Es decir, captura ganancias de esfuerzo que permiten producir más con los mismos factores.

Según la Comisión Nacional de Productividad (CNP), entre 1990 y 1995 la PTF total se incrementó a tasas de 3,6% promedio anual, para desacelerarse a 1,1% en los siguientes diez años. Entre 2005 y 2010, experimentó una contracción promedio de 0,5%, mientras que en el quinquenio 2010-2015 la caída anual fue de 0,3%. Luego de mermas en 2016 y 2017, el indicador mejoró 1,3% el año pasado.

El crecimiento de la inversión también se revisó a la baja. Para este año, la perspectiva se redujo en siete décimas a 3,5%, mientras que para el 2020 el recorte fue de 1,5 puntos a solo 3,4%. Entre 2021 y 2024 la formación bruta de capital fijo crecerá a tasas menores al 4%.

La fuerza de trabajo también fue objeto de reducciones en sus perspectivas, pero más acotadas: para este año avanzaría 1,8%, una décima por debajo de lo esperado en agosto. En tanto que para 2020 el ajuste fue de la misma magnitud a 1,8%.

Las razones

El director de Clapes UC, Hernán de Solminihac, señala que la reducción de la PTF proyectada se podría explicar en parte por el impacto de tener horarios "más limitados en cuanto al trabajo" producto de los desmanes durante inicios de la crisis, como por ejemplo, llegar más tarde e irse más temprano de su lugar de trabajo, "lo cual es completamente entendible en la situación vivida", dice.

"También se añaden mayores tiempos de traslado de personas, lo que genera un mayor cansancio que a su vez puede reflejarse en una menor productividad. También parte de la infraestructura habilitante y productiva ha sido dañada, lo que afecta directamente en el crecimiento y en la productividad", explica.

El economista senior de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, argumenta que la violencia y destrucción afectaron "de manera significativa" el proceso productivo chileno, "siendo necesario más tiempo e insumos para producir lo mismo que antes, lo cual es evidente por las dificultades logísticas actuales".

La directora del CEF de la U. de los Andes, Cecilia Cifuentes, complementa que el daño que ha sufrido la infraestructura del país desde el 18 de octubre "afecta la productividad".

"Lo mismo ocurre con los efectos que tiene el clima de mayor inseguridad pública. Por otra parte, la incertidumbre que existe en este momento respecto a las reglas del juego daña fuertemente las decisiones de inversión", recalca.

Mientras que el economista de la Universidad de Chile e integrante del comité del PIB tendencial, Alejandro Alarcón, advierte que en más de un mes de manifestaciones "hemos visto una destrucción importante de la infraestructura pública y privada, lo que inevitablemente compromete el aparato productivo del país. Esto lleva a que la capacidad de producir se deteriore de manera importante".

Lo más leído