La tasa de desempleo en el Gran Santiago alcanzó un 5,2% en diciembre de 2012, la cifra más baja en 40 años, desde junio de 1973.
La cifra también representa una caída 1,4 puntos porcentuales en relación a la última medición de la Encuesta Laboral (septiembre), del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
Respecto a igual mes de 2011, la tasa de desocupación cae 1 punto.
La cifra equivale a 156.900 personas desocupadas, dijo la casa de estudios.
De esta forma, el desempleo cerró 2012 con una tasa de 6,8%.
"Se ha conjugado un crecimiento económico sostenido a altas tasas (...) No hemos tenido desde la crisis de 2008 posibles amenazas del escenario internacional y (hemos tenido) una continuidad virtuosa de políticas entre la administración anterior y ésta", dijo David Bravo, director del Centro de Microdatos.
En esa línea, Bravo destacó que en la actualidad las medidas pro empleo que está llevando a cabo el Gobierno han sido importantes, sin embargo "el mercado no requiere, términos generales, de eso", pues debido a la cuyuntura actual el "mercado laboral debería encargarse, por sí mismo de resolver el problema del empleo".
Las medidas de impulso laboral son una buena herramienta, pero sólo para "localidades muy puntuales que tengan cuyunturas específicas", agregó el experto.
Por sectores y género
Por sectores, la encuesta arrojó que los que tienen una mayor proporción de la fuerza de trabajo cesante son construcción, comercio y transporte y otros.
Por otra parte, el empleo aumentó fuertemente en los sectores de comercio (7,2%), servicio de gobierno y financieros (6,4%), mientras que disminuyó en el sector industria manufacturera (5,9%).
Por género, en tanto, la tasa de ocupación masculina descendió 1,8 puntos y la tasa de ocupación femenina subió en 3,6 puintos en el año.
Pleno empleo
Al ser consultado por las posibilidades de que la economía nacional esté gozando de pleno empleo, el director del Centro de Microdatos mencionó que para que se de esta condición, se requiere de una tendencia.
"Hemos dicho que necesitamos más que cifras puntuales, necesitamos una tendencia durante unos 3 o 4 trimestres sucesivos", sentenció Bravo.
Sin embargo, advirtió que de mantenerse las tasas que hemos visto el último tiempo es probable que en el año 2013 se pueda dar una situación de pleno empleo.
"Tanto por el lado de las tendencias, por las proyecciones de crecimiento que hay para este año (...) todo indica que este año vamos a estar con tasas, que para las estadísticas históricas de Chile, si son de pleno empleo", aseguró.