DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.481,60
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.071,90
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,70
Petr. Brent
62,69 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.050,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
En el marco de los Diálogos de Economía del Futuro, que se realizan en la Universidad del Desarrollo (UDD), un connotado grupo de economistas participó de la instancia que organiza Hernán Cheyre, para discutir sobre los elementos centrales de orden económico que deben formar parte de la Constitución.
Entre los participantes -que incluyó a autoridades como el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno- estuvieron Rodrigo Vergara, Patricio Rojas, Sebastián Claro, Guillermo Larraín, José Miguel Benavente, Carlos Mladinic, Eduardo Aninat, Alvaro Donoso, Daniel Contesse, Fernando Bustamante, Vesna Mandakovic, Cristián Echeverría, Pelayo Covarrubias, Matías Lira, Catalina Braun y el constitucionalista Sergio Verdugo.
Cheyre comentó a DF que no hubo grandes cuestionamientos a lo que está contenido en materia económica en la carta magna, pero se manifestaron temores respecto del impacto de una “inflación de derechos” en un nuevo texto constitucional, lo cual podría llevar a una judicialización excesiva por parte de los ciudadanos que estimen que éstos no les están siendo respetados. Así, se planteó la conveniencia de incorporar un principio de sustentabilidad fiscal, que permita establecer límites a una expansión descontrolada de derechos. 
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.