DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl IPC subyacente, sin embargo, mostró un leve aumento de 0,2% en el décimo mes del año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 8 de noviembre de 2012 a las 08:00 hrs.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,6% en el mes de octubre, acumulando un alza de 2,0% en 2012 y 2,9% en doce meses, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra duplica las estimaciones de los expertos consultados por el propio Banco Central en la encuesta a los operadores financieros, aunque es dos décimas inferior a la variación que anotó en septiembre pasado.
El organismo dijo que en el décimo mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron alzas en sus índices y tres registraron variación negativa.
Entre las divisiones que presentaron alzas destacan Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (2,2%); y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1,2%). Entre las divisiones que registraron bajas, destacó Transporte (-0,3%).
Con todo, la inflación subyacente (que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles) mostró un leve aumento de 0,2%.
El alza de los precios es coherente con las altas tasas de consumo de la población y la demanda interna y que explican en buena medida el buen desempeño de la economía.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.