Hacienda reconoce "defecto" y rectifica información sobre el reavalúo de bienes raíces no agrícolas
"Lo que ha hecho el gobierno es actualizar el valor de las propiedades debido al paso del tiempo" y no aumentarlo, explicó Julio Dittborn.
El Ministro de Hacienda (s), Julio Dittborn, aclaró este mediodía la información anunciada ayer junto al SII respecto a que las contribuciones de bienes raíces no agrícolas, no habitacionales, tendrán un incremento de 33%.
Al respecto, el secretario de Estado señaló que "ha quedado la impresión que el gobierno ha aumentado las contribuciones" a esos bienes raíces. "Ello no es así", destacó Dittborn, quien reconoció el error en la entrega de la información ("probablemente fue un defecto nuestro").
Dittborn dijo en ese sentido que lo que hizo el gobierno fue actualizar el valor de las propiedades debido al paso del tiempo y no aumentar las contribuciones.
"Lo que ha hecho el gobierno es actualizar el valor de las propiedades debido al paso del tiempo (7 años) y ha disminuido la tasa del impuesto o contribuciones desde 1,4% anual a 1,2% anual", dijo el secretario de Estado.
Este ajuste, dijo Dittborn, significa "un aumento gradual en el pago de las contribuciones de las empresas y comercios", que empieza en un 6% en el primer semestre del 2013 y que llega a un 17% de aumento en el décimo semestre después de aplicado el reavalúo.
Destacó IPC de enero
Aprovechando la oportunidad, Dittborn comentó las cifras dadas a conocer hoy sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, el que anotó un aumento mensual de 0,2%, con una variación a doce meses de 1,6 puntos porcentuales.
"Estas cifras vienen a confirmar la solidez del escenario macroeconómico de nuestra economía, en que confluyen un fuerte crecimiento económico, un bajo desempleo y una inflación controlada", afirmó.
Además agregó que con este IPC, se hace menos probable un eventual sobrecalentamiento de la economía".
Por último, la autoridad destacó que gracias a la reforma tributaria hubo una disminución considerable en la división de bienes y servicios diversos, específicamente en gastos financieros.
"Los gastos financieros registraron una baja de 6,4% mensual, lo que constituye la menor incidencia del mes. Esta disminución se explica principalmente por la entrada en vigencia de la rebaja del impuesto de timbres y estampillas a partir del 1° de enero del presente año", concluyó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.