Por Sebastián Lago
El Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anotó un nuevo crecimiento en el cuarto trimestre de 2012, pasando de 67,4 puntos en junio a 70,2 en diciembre.
Esto fue visto como una buena señal por parte del empresariado, ya que el alza se acerca a la zona de “alto optimismo empresarial”, la cual se eleva sobre los 75 puntos.
“Existe una mayor confianza entre las firmas de diferentes regiones del mundo acerca de la recuperación de las ventas, pese a que los temores de una nueva crisis no han desaparecido del todo”, explica Peter Hill, presidente de la CSS.
En su capacidad predictiva, el nuevo nivel en el que se ha situado el IEE, el más alto de los últimos siete trimestres, es sugerente de un ritmo de actividad que se mantendría estable el primer semestre de 2013, descartando desaceleraciones bruscas en el corto plazo.
Las empresas prevén un crecimiento de 10,8% en sus ventas en los próximos 12 meses, por sobre el 8,8% esperado en septiembre de 2012.
El resultado esperado se debe a que el porcentaje de empresas que espera ver una reducción de sus ventas en los próximos 12 meses cayó de 6,6% a 4,2%, en tanto que las empresas que espera ver un aumento subió de 57% a 60% entre septiembre y diciembre de 2012.
En sectores, el optimismo en las ventas se encuentra casi en todas las actividades evaluadas, aunque con mayor intensidad en Comercio, Transporte y Servicios.
A su vez, Construcción prevé aumentos en sus ventas de 7%, lo que representa un gran ajuste en relación a mediados de 2012 cuando las expectativas superaban el 16%.
Se revitaliza la inversión
En materia de inversiones, se aprecia una tendencia a revitalizar los niveles de trimestres anteriores, que fluctuaron entre 5% y un 5,5%.
También se espera un aumento de las inversiones de 7,1% en el período, lo que significa retomar las expansiones esperadas en 2011.
Sin embargo, en el extremo inferior, se ubica el sector silvoagropecuario que, a diferencia de los demás rubros, prevé una reducción de 0,5% en sus inversiones.
Esta debilidad se conjuga con una previsión de ventas menos expansivas que los demás rubros -6,6% versus 10,8% del promedio-, y con una mayor proporción de empresas que prevé un deterioro en las condiciones generales de la economía a 12 meses. El informe de la CCS también afirma que “existe un sólido 47% de firmas que prevé elevar sus inversiones en los próximos 12 meses, porcentaje que se empina a 50% en el sector transporte, el más alto desde diciembre de 2010”.
Bajan expectativas de empleo
En tanto, las expectativas del empleo esperado disminuyeron desde 4,2% en septiembre a 3,7% en diciembre.
Sin representar un ajuste dramático de expectativas, este nuevo ritmo de creación de empleos está por debajo del promedio histórico (3,9%) y del promedio 2010-2012, que fue de 4,1%. “El sentimiento de negocios ha mostrado un progreso importante, dejando a la vista un estado de optimismo futuro prácticamente transversal en las empresas. Esto es coherente con el crecimiento económico que ha terminado superando los pronósticos preliminares y con menores grados de incertidumbres en el exterior”, explica Peter Hill.
No obstante, el dirigente manifestó cautela “ante que el optimismo empresarial tenga lugar precisamente en un contexto en que, en algunos segmentos, las capacidades productivas están funcionando a plena capacidad, sin dejar holguras disponibles.
Las empresas están utilizando las instalaciones de capital físico por sobre los promedios de largo plazo y la moderación en las intenciones de contratación de mano de obra sugiere el reconocimiento del fin de las holguras en el mercado laboral”.