El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% en abril, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en una variación que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado y que llevó al indicador en 12 meses a moderarse a un 4,5%.
"Destacaron las alzas en las divisiones de bienes y servicios diversos, así como vivienda y servicios básicos, y la disminución de vestuario y calzado", indicó el INE en un comunicado.
El consenso de las estimaciones de los analistas apuntaba a un avance de 0,3% en los precios internos el mes pasado, según la encuesta de Bloomberg.
En el cuarto mes del año, nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas.
Dentro de las destacadas, bienes y servicios diversos anotó aumentos mensuales en 5 de sus 6 clases. La más importante fue productos para el cuidado personal (1,4%), y joyas y relojes (5,9%). De los 22 productos que componen la división, 16 presentaron alzas en sus precios, resaltando papel higiénico (2,4%) y joyas (6%).
Por su parte, vivienda y servicios básicos consignó alzas mensuales en 8 de sus 10 clases. La más importante fue arriendo (0,4%), seguida de materiales para el mantenimiento de la vivienda (1,3%). De los 15 productos que componen la división, diez consignaron incrementos en sus precios.
En la otra vereda, vestuario y calzado registró descensos en 3 de sus 4 clases. La más importante fue vestuario (-2,2%), seguida de calzado (-1,2%). En los productos, el INE resalta las zapatillas para mujer (-4,8%) y pantalones, faldas y vestidos para mujer (-3,7%).
Otras alzas que llamaron la atención en abril fueron los tomates (7,1%), automóviles nuevos (0,8%) y alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,6%).
A su vez, la gasolina reportó un descenso mensual de 1,2% y los precios de las bebidas gaseosas cayeron un 3,4%.