DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda dijo que el desempleo de noviembre-enero es el más bajo para el periodo en 16 años.
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2013 a las 11:41 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró esta mañana la cifra de desempleo de 6,0% en el trimestre móvil noviembre-enero y dijo que se trataba de la tasa más baja para el periodo en 16 años.
En el marco de una visita a un packing del sector norte de Santiago, el secretario de Estado dijo que estas cifras "forman parte de un círculo virtuoso de la economía chilena" y que el crecimiento "está llegando a todos los chilenos".
En ese contexto, el jefe de la billetera fiscal aseguró además que hay una mejora en los salarios, todo lo cual se combina con una economía en expansión que además muestra una inflación de los precios contenida.
"Hay muy pocos países del mundo que pueden mostrar una realidad como la que está mostrando Chile", sentenció.
Promesa cumplida
Felipe Larraín también se refirió al compromiso de campaña de la administración Piñera sobre la creación de un millón de puestos de trabajos durante el período 2010-2014.
"Hemos completado, desde el comienzo del gobierno del presidente Piñera, 817 mil empleos, en casi tres años", dijo el secretario de Estado, quien recordó que cuando el mandatario asumió la administración el desempleo se situaba en 9%.
"Con esto se superó el compromiso presidencial", aseveró el economista.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.