DOLAR
$939,96
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$939,96
Euro
$1.102,27
Real Bras.
$172,59
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,93
Petr. Brent
69,99 US$/b
Petr. WTI
68,16 US$/b
Cobre
5,70 US$/lb
Oro
3.298,25 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Con $ 250 mil la cesantía sería mucho más alta de lo que es hoy día", dijo la secretaria de Estado.
Por: Tomás Maquehue, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 13:48 hrs.
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, destacó este mediodía la tasa de desempleo de 6,6% en el primer trimestre del año, cifra que supone un retroceso de 0,7 puntos porcentuales en relación al mismo lapso de 2011.
"Satisfechos no estamos nunca. Creemos que todavía hay mucho más que hacer. Tenemos que ayudarles a encontrar a las mujeres más empleos y mejores empleos, mejor pagados", dijo la ministra.
"Nadie crea que porque hemos tenido dos buenos años, tenemos ya comprada el futuro bueno. Esto se debe trabajar día a día, podemos tener momentos mejores y momentos peores", agregó.
Con todo, la secretaria de Estado advirtió que, por factores estacionales, la tasa debería subir en los próximos meses. "Vamos a seguir viendo aumentos en la cesantía porque eso siempre ocurre en invierno", dijo.
CUT
La ministra también contestó al presidente de la CUT, Arturo Martínez, quien esta mañana dijo que el salario mínimo tiene ser de $ 250 mil.
"Subir de $ 182 mil a $ 250 mil sería la mejor forma de volver a tasas de cesantía del 10% o 11%. Con $ 250 mil la cesantía sería mucho más alta de lo que es hoy día, entonces hay que preguntarle a la gente que perdería el empleo si cree que eso es algo bueno", dijo la ministra.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.