DOLAR
$967,65
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,65
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,31 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Con $ 250 mil la cesantía sería mucho más alta de lo que es hoy día", dijo la secretaria de Estado.
Por: Tomás Maquehue, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 13:48 hrs.
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, destacó este mediodía la tasa de desempleo de 6,6% en el primer trimestre del año, cifra que supone un retroceso de 0,7 puntos porcentuales en relación al mismo lapso de 2011.
"Satisfechos no estamos nunca. Creemos que todavía hay mucho más que hacer. Tenemos que ayudarles a encontrar a las mujeres más empleos y mejores empleos, mejor pagados", dijo la ministra.
"Nadie crea que porque hemos tenido dos buenos años, tenemos ya comprada el futuro bueno. Esto se debe trabajar día a día, podemos tener momentos mejores y momentos peores", agregó.
Con todo, la secretaria de Estado advirtió que, por factores estacionales, la tasa debería subir en los próximos meses. "Vamos a seguir viendo aumentos en la cesantía porque eso siempre ocurre en invierno", dijo.
CUT
La ministra también contestó al presidente de la CUT, Arturo Martínez, quien esta mañana dijo que el salario mínimo tiene ser de $ 250 mil.
"Subir de $ 182 mil a $ 250 mil sería la mejor forma de volver a tasas de cesantía del 10% o 11%. Con $ 250 mil la cesantía sería mucho más alta de lo que es hoy día, entonces hay que preguntarle a la gente que perdería el empleo si cree que eso es algo bueno", dijo la ministra.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.