DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Raúl de la Puente, la secretaria de Estado se comprometió a revisar los casos y dar una respuesta dentro del mes de febrero.
Por: Juan Castellón y Déborah Donoso, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 1 de febrero de 2013 a las 14:57 hrs.
La Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se juntó con el presidente de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, para conversar sobre una serie de despidos a trabajadores en las distintas reparticiones públicas.
"Hemos denunciado a la ministra el incumplimiento del protocolo que ha firmado ella misma junto con el Ministro de Hacienda, respecto a la contrata en la administración pública, donde en servicios como Chiledeportes, Indap, Tesorería General y el MOP no se ha respetado el protocolo", señalo de la Puente, quien además añadió que "hemos dado a conocer con hechos cómo la autoridad en estos servicios públicos no han cumplido el protocolo".
Para el dirigente la situación es preocupante ya que se contabilizan, aproximadamente, 789 despidos de funcionarios públicos.
Además de la Puente denunció que los presidentes regionales de la ANEF ( I, X y XI Región) están siendo sumariados en sus lugares de trabajo.
"Hemos denunciado a la ministra una gran cantidad de persecución, acoso laboral a los dirigentes sindicales", sentenció.
Según el Presidente de la ANEF la ministra se comprometió a revisar los casos y dar una respuesta dentro del mes de febrero.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.