Las negociaciones entre el gobierno, la oposición y los equipos políticos del Presidente electo Gabriel Boric para resolver el nudo del financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) viven horas clave, de cara a la posibilidad de alcanzar un acuerdo esta misma semana.
Es que ayer se multiplicaron los llamados entre los equipos negociadores del Ejecutivo, integrados por los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de la Segpres, Juan José Ossa, junto a sus respectivos subsecretarios, Alejandro Weber y Máximo Pavez; y los enlaces del comando de Boric, los diputados Karol Cariola (PC) y Miguel Crispi (RD). En las tratativas también participan senadores oficialistas y los opositores de la comisión de Hacienda Ximena Rincón (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Montes (PS).
Según quienes han conocido las tratativas, las partes han logrado en las últimas horas acercar posiciones en torno a la eliminación o ajuste de nuevas exenciones tributarias para solventar los 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB) que cuesta el beneficio.
Entre estas, se encontrarían terminar con la exención del Impuesto de Primera Categoría para los fondos de inversión privados; la aplicación de una nueva sobretasa a las contribuciones de los bienes raíces de mayor valor, con la posibilidad de aplicarles el avalúo comercial en lugar del fiscal como cálculo del gravamen; restringir gradualmente el régimen de tributación en base a ingresos presuntos (renta presunta); y también ajustar beneficios a los depósitos convenidos, los retiros de libre disposición y al ahorro previsional voluntario (APV), entre otras ideas sobre la mesa.
También, se analiza postergar en un año la aplicación del IVA a la totalidad de los servicios -excepto salud, educación, transporte y los prestados por personas naturales- y mantener el crédito especial del IVA a la construcción para las viviendas sociales con subsidio estatal.
El martes, Hacienda entregó una primera contrapropuesta a los senadores y al equipo de Boric, la que no convenció a los actores. Teatinos 120 se ha abierto a nuevas modificaciones para aumentar la recaudación.
Plazos estrechos
En el Ejecutivo esperan concluir las negociaciones y lograr un acuerdo esta misma semana, debido a que la próxima coincidirán en la comisión de Hacienda del Senado los proyectos de PGU y su financiamiento a través de exenciones.
Si bien recalcan que continúan conversando, si no se logra un consenso dejarán que la comisión vote las iniciativas y que luego se pronuncie la Sala.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.