DOLAR
$950,53
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.517,40
SP IPSA
9.115,51
Bovespa
144.536,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.101,04
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,35
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.076,61 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el alza destaca el sector de la minería, que marcó un incremento de 25,6% respecto del mismo periodo del año anterior y acumuló 11,4% en lo que va del año.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Viernes 22 de julio de 2022 a las 09:33 hrs.
Los precios pagados por los productores de las industrias continúan en ascenso. Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE), en junio se registró un incremento interanual de 22% en el Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias, indicador que agrupa a los sectores minería , manufactura y electricidad, gas y agua. Además, el índice acumulado al sexto mes del año fue de 7,6%
Durante junio, el IPP fue superior al registrado en mayo, mes en el que su alza fue de 19,6% interanual, pero menor al 26,2% informado durante abril.
El indicador se vio influido en su variación a 12 meses principalmente por el sector minero: el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) tuvo un aumento de 22,3% y acumulando 6,2% en lo que va de este 2022, destacado por la extracción y procesamiento de cobre, con un alza interanual de 10,9% y extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto cobre (15,4%).
En tanto, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) marcó un incremento de 25,6% respecto del mismo periodo del año anterior y acumuló 11,4% en lo que va del año. 46 de sus 47 clases que componen su canasta fueron al alza y destacan la incidencia de la clase de fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno, que aumentó 76,8% interanual.
Por su parte, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega), último componente del IPP, tuvo en junio pasado una subida de 7,5% respecto del mismo mes del año pasado y acumuló 2,7% en 2022. La clase que más influyó en su variación interanual fue la distribución de combustible gaseoso por tuberías (53,8%).
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.