DOLAR
$967,87
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,87
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,31 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 09:10 hrs.
El Índice de Producción Industrial (IPI) creció 0,5% respecto de marzo de 2011, impulsado por dos de los tres sectores que lo componen, Manufactura, y Electricidad Gas y Agua (EGA).
Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Electricidad, Gas y Agua (EGA) fue el que más aumentó con un 7,3%, y del mismo modo fue el que más incidió en el IPI con un aporte de 0,740 puntos porcentuales.
En el mismo sentido, el Índice de Producción Manufacturera creció 0,2%, mientras el Índice de Producción Minera fue el único que registró una disminución de 0,6%.
La variación negativa que registró el Índice de Producción Minera, se produjo -según explica el INE- por la baja producción de la división Extracción de minerales metalíferos que disminuyó 1,8%. Hubo una menor producción en doce meses de cobre, oro, plata, y concentrado de molibdeno.
Por otro lado, el Índice de Producción Manufacturero tuvo un crecimiento de 0,2%, acumulando un aumento de 3,5% en el primer trimestre del presente año. Un mayor dinamismo de la demanda interna y externa de diversos productos industriales explicaría el alza en este índice.
Durante marzo, el Índice de Electricidad, Gas y Agua (EGA) aumentó 7,3% en doce meses, impulsado principalmente por el Índice de Electricidad que tuvo un crecimiento de 8,2%.
Según explica el organismo, la distribución de gas registró una disminución de 2,8%, explicada principalmente, por disminución en la categoría regasificación. Mientras el Índice de distribución de agua potable tuvo un crecimiento de 4,1%, impulsado principalmente por el alza en el consumo residencial.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.