DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Lo más relevante es que el número de empleos bajó. Tenemos que poner más énfasis en el crecimiento", expuso el ministro de Hacienda.
Por: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 12:01 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se mostró sorprendido por el alza de 2,6 puntos que experimentó el desempleo en el Gran Santiago durante marzo y advierte que "es un señal de que el mercado laboral está más débil".
En el marco de una conferencia de prensa junto al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el secretario general de la Ocde, Angel Gurría, Valdés señaló que "las estadísticas de la Universidad de Chile para marzo evidentemente son una mala noticia. Hacen más necesario aun seguir trabajando por el crecimiento. Hasta ahora, era el bajo crecimiento el que nos llamaba a seguir empujando los temas de crecimiento, pero este aumento del desempleo hace esto más evidente".
Dicho esto, Valdés hizo un llamado a volver a situar el crecimiento en lo más "alto" de las prioridades políticas del país.
"Tenemos que seguir cuidando los incentivos para que haya más inversión, tenemos que tener cuidado con las reglas y las señales", recalcó.
El ministro de Hacienda reconoció estar "sorprendido" también, por la resiliencia del mercado laboral en los meses anteriores a pesar del bajo crecimiento del PIB.
"Me sorprende hoy el tamaño del alza del desempleo de un trimestre a otro. Por lo tanto, veamos más datos, las estadísticas tienen algún ruido, pero esta es ciertamente una señal que el mercado laboral está más débil", dijo el economista.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.