DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Lo más relevante es que el número de empleos bajó. Tenemos que poner más énfasis en el crecimiento", expuso el ministro de Hacienda.
Por: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Lunes 25 de abril de 2016 a las 12:01 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se mostró sorprendido por el alza de 2,6 puntos que experimentó el desempleo en el Gran Santiago durante marzo y advierte que "es un señal de que el mercado laboral está más débil".
En el marco de una conferencia de prensa junto al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el secretario general de la Ocde, Angel Gurría, Valdés señaló que "las estadísticas de la Universidad de Chile para marzo evidentemente son una mala noticia. Hacen más necesario aun seguir trabajando por el crecimiento. Hasta ahora, era el bajo crecimiento el que nos llamaba a seguir empujando los temas de crecimiento, pero este aumento del desempleo hace esto más evidente".
Dicho esto, Valdés hizo un llamado a volver a situar el crecimiento en lo más "alto" de las prioridades políticas del país.
"Tenemos que seguir cuidando los incentivos para que haya más inversión, tenemos que tener cuidado con las reglas y las señales", recalcó.
El ministro de Hacienda reconoció estar "sorprendido" también, por la resiliencia del mercado laboral en los meses anteriores a pesar del bajo crecimiento del PIB.
"Me sorprende hoy el tamaño del alza del desempleo de un trimestre a otro. Por lo tanto, veamos más datos, las estadísticas tienen algún ruido, pero esta es ciertamente una señal que el mercado laboral está más débil", dijo el economista.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.