La palta presentó la mayor oscilación de precios
según el sondeo de frutas y verduras realizado por el Ministerio de
Agricultura a través de la Unidad de Consumidores de la Oficina de Estudios y
Políticas Agrarias (Odepa).
La palta
Negra de La Cruz alcanzó una diferencia de 177%,
ofertándose en supermercados del sector sur a un precio máximo de $1.940 y a un
valor mínimo de $700 en ferias de la zona poniente.
De la misma forma, la palta Hass fluctuó 115%
entre sus valores extremos, los que se registraron en el sector sur. En ferias
libres se vendió desde $1.300 y en el retail a $2.790.
Cabe señalar que, durante dos
semanas de junio en el sondeo no se consideraron los precios de la palta Hass debido a la
disminución en su calidad; por cuanto los primores concentran un importante
contenido de agua. Sin embargo, esta semana se pudo encontrar el producto de
primera calidad a los precios mencionados.
El estudio evidenció también
diferencias en los valores del ajo chino. Esta semana la unidad fue
comercializada en $67 en todas las ferias monitoreadas. En cambio, en
supermercados se ofertó en un precio medio de $246.
En frutas, el kilo de mandarinas y
manzanas reflejó una oscilación de precios entre los distintos puntos de venta.
El primero se vendió a $300 en ferias del sector sur y a $799 en supermercados
de la zona norte.
La variación del kilo de manzanas,
Fuji y Granny Smith, alcanzó 136% siendo los lugares más económicos para
comprarlas las ferias ubicadas en los sectores sur y poniente. Mientras que los
mayores precios se encontraron en supermercados del norte y oriente.
El zapallo camote evidenció la
menor variación de precios (1%) en relación a los otros productos sondeados.
Esta fluctuación no superó los $10 entre los distintos puntos de venta,
comercializándose en promedio a $ 998 el kilo.
Durante esta semana, las ferias
libres ubicadas en el sector sur de Santiago concentraron los valores mínimos,
por ende constituyen los lugares más convenientes para el consumidor de
productos hortofrutícolas.
Siguiendo la tendencia de los
sondeos realizados por Odepa, se establece que las ferias libres son más
económicas que los supermercados. En efecto, con una diferencia cercana a los
$400, los retails vendieron más caro el kilo de tomate larga vida, pepino dulce,
mandarinas clementinas y la unidad de coliflor.
El sondeo realizado por el
Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Consumidores de Odepa,
revisa los precios de las 20 frutas y verduras más relevantes de la canasta que
sirve de base para la construcción del Índice de Precios al Consumidor (IPC),
labor que se realiza en supermercados e igual número de ferias libres de los
sectores norte, sur, oriente y poniente de la Región
Metropolitana.