Las mujeres perciben en el mundo el 78 % del salario que
reciben los hombres por realizar el mismo trabajo, pese a que ellas cuentan con
una mayor preparación educativa, dijeron hoy expertos de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
El dato fue revelado hoy en el seminario "Igual pago
por trabajo de igual valor", organizado por la OIT en Santiago de Chile e
inaugurado por la presidenta Michelle Bachelet, con la asistencia
de los ministros de Trabajo, Osvaldo Andrade, y de la Mujer, Laura Albornoz.
La brecha salarial, que varía entre el 12% en los países
nórdicos y hasta el 50% en aquellos con mayor desigualdad, se explica en gran
parte por la distribución desigual de las labores domésticas y por la
concentración de las mujeres en empleos inestables, de menos responsabilidad, a
menudo de tiempo parcial y peor remunerados, según los expertos.
Las mayores brechas salariales entre hombres y mujeres en
Latinoamérica se registran en Guatemala (58%), Perú (61%), México (63%), Bolivia
(63%) y Brasil (67%), en tanto que los datos del Panorama Social 2007 de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, (CEPAL) indican que en el Gran Buenos Aires
este porcentaje es del 65% y en Asunción del 58%.
En cambio, las diferencias son menores en Honduras (81%),
Venezuela (79%), Panamá (78%), El Salvador (77%), Colombia (75%), Costa Rica
(75%), Ecuador (73%), República Dominicana (72%), Uruguay (71%) y Nicaragua
(69%).